Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Protección a mujeres y niños víctimas de violencia crece 18% en primer cuatrimestre de 2025: RNR

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los primeros cuatro meses del 2025, la Red Nacional de Refugios (RNR) dio acompañamiento y protección a cinco mil 720 mujeres, niñas y niños, cifra que representa un incremento de 18% con respecto al mismo periodo del 2024, cuando fueron atendidas cuatro mil 868 personas. 

Según su informe correspondiente al periodo enero-abril de este año, de ese total aumentó 869% la atención a través de los Centros de Atención Externa, lo que “demuestra tanto la urgencia de los servicios como la creciente demanda de espacios seguros, accesibles y especializados” para las mujeres en esta situación de vulnerabilidad. 

Ese aumento, añadió, se debe entender en un contexto de “emergencia nacional”: más de 10 mujeres son asesinadas al día en México y siete de cada 10 han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.  

Del total de mujeres atendidas, 89.6% de sus agresores fueron sus parejas o exparejas y 33.2% usa armas de fuego. 

Dirigida por Wendy Figueroa, la Red destacó que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 162 víctimas de feminicidio en el primer cuatrimestre de este año, lo que representa un 35.5% de participación relativa de mujeres víctimas de homicidio. Y destacó: “Estos datos evidencian la necesidad urgente de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes”. 

Por ello, lanzó la campaña “Vivir sin Violencias y Acceder a un Refugio es Mi derecho”, con el fin de amplificar las voces de las mujeres y evidenciar que el acceso a un refugio no debe limitarse únicamente al riesgo feminicida.   

Violencias contra mujeres y niños 

Según el informe de la RNR, las mujeres que atendió en el lapso señalado han enfrentado múltiples tipos de violencia, muchas de ellas de forma simultánea:  

  • -Psicológica: 33% 
  • -Física: 23% 
  • -Económica: 17% 
  • -Sexual: 10% 
  • -Patrimonial: 10%  
  • -Otros: Vicaria, Abandono, Digital: 7% 

En tanto, los grupos más afectados por edad fueron los siguientes: 

  • -De 15 a 25 años: 41% 
  • -De 26 a 35 años: 39% 
  • -De 36 a 50 años: 20% 

Respecto a la atención a niñas y niños en los Refugios y Centros de Atención Externa de la Red, el informe destacó que en el periodo señalado fueron mil 19 menores, mientras que los tipos de violencia que padecieron con más frecuentes fueron: 

  • -Psicológica: 28.8% 
  • -Económica: 28.3% 
  • -Patrimonial: 19.9% 
  • -Física: 17.8% 
  • -Sexual: 5.3% 

El informe subrayó que 12.8% de hijas e hijos de mujeres residentes de refugio no ingresaron con ellas debido a violencia vicaria, “lo que pone de manifiesto cómo la violencia machista también se ejerce como castigo y control a través de las niñas y niños”. 

Peor: en 83.7% de los casos, el agresor de las hijas e hijos es el mismo que el de sus madres, lo que reafirma “la necesidad de respuestas interseccionales y familiares que reconozcan estas violencias como parte de una misma estructura patriarcal”.   

¿Y los agresores? 

El informe de la RNR reveló el perfil de los agresores de las mujeres a las que dio atención en los primeros cuatro meses del año: 

  • -89.6% de los agresores son sus parejas o exparejas 
  • -33.2% utilizan armas de fuego 
  • -47.3% tienen antecedentes penales 
  • -19.5% tienen vínculos con sectores militares o políticos 

Esos datos, afirmó la Red, “confirman que la violencia es estructural y muchas veces se perpetúa desde el poder y la impunidad”.   

Lanzan nueva campaña 

Frente a todo el contexto de violencia mencionado, la Red Nacional de Refugios lanzó la campaña “Vivir sin Violencias y Acceder a un Refugio es Mi derecho”. Su objetivo es “amplificar las voces de las mujeres beneficiarias de los refugios”, en el contexto de su compromiso “inquebrantable” por los derechos humanos y la protección de mujeres, niñas y niños en México.  

Su importancia es que, al hablar de mujeres, niñas y niños, se habla de vidas, de seres humanos cuyo derecho a la protección no debe ser condicionado. “Es esencial que este derecho sea protegido con presupuesto garante y progresivo”, dijo. 

Y subrayó que el acceso a los refugios no debe limitarse únicamente al riesgo feminicida, pues dicha visión “reduccionista ignora la complejidad de la violencia de género y niega protección a quienes enfrentan violencias psicológicas, económicas, sexuales o patrimoniales, que también ponen en riesgo sus vidas y su dignidad”. 

La campaña, insistió, “busca visibilizar la realidad de todas las mujeres que sufren violencia y resaltar la importancia de brindarles un espacio seguro y apoyo integral, sin condiciones”. 

La RNR compartió la primera cápsula de esta campaña, que irá acompañada de postales y otros materiales.

Por último, la Red reconoció “el diálogo abierto y constructivo” con la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlali Hernández, así como su “disposición para avanzar en la protección integral de los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos, y de quienes operan en la primera línea de atención”. 

De paso, reiteró la importancia de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contribuya a fortalecer el marco interinstitucional que garantice la sostenibilidad de los refugios a través de un presupuesto suficiente, progresivo y con mecanismos ágiles de asignación. 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

México

Luego de semanas de especulación, este martes la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava sucederá a Guillermo...

Blog Legal

Contenido1 Pareja del influencer facilitaba ingreso de menores al penal2 Investigaciones apuntan a red de complicidad dentro del penal3 Venganza: dos reos acusados de...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Política

La gira de trabajo que realizó por Europa en días pasados cumplió objetivos para Nuevo León al registrar una inversión extranjera histórica, la próxima...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Blog Legal

PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo (apro).- A tres años de la clausura ejecutada por la Federación con la que se frenó de manera definitiva...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano inició la jornada del 7 de mayo con ganancias moderadas, al apreciarse 0.28% y cotizar en torno...

Videos

Conoce las disposiciones de seguridad del #PJCDMX basadas en el Acuerdo General 31-47-2015. Está prohibido ingresar con materiales explosivos, tóxicos o sustancias peligrosas a...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

Titulares

Ovidio Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, llegó a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y derivado de ello se declarará culpable ante una jueza federal de...