En el marco de su visita para promover el voto del número 16 de la boleta morada, la aspirante a Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Sara Irene Herrerías, destaca la necesidad de privilegiar siempre el interés social en las decisiones de la Corte, lo que puede traer cambios en beneficio de toda la sociedad.
Entrevistada en el Jardín de la Unión, en pleno centro de Guanajuato capital, la actual Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), afirma que busca llevar su experiencia obtenida a través de diferentes cargos relacionados con la impartición de justicia al máximo tribunal en el país.
“He estado durante toda mi vida, en temas que tienen que ver con la justicia, en temas de prevención del delito creo que si se abaten las causas es una forma de hacer justicia”.
Aunque desde su actual encomienda en la FGR, ya trabaja a favor de la protección de los derechos humanos, consideró que desde la Suprema Corte podrá impulsar la función social que requiere el país.
“Creo que desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pueden establecer criterios que permeen todo el sistema de justicia; consideró que los criterios son obligatorios para todos los impartidores e impartidoras de justicia y la función de la Corte tiene una función social muy importante, porque los casos que atiende la Corte, van a establecer criterios para todos los impartidores de justicia y también para los que investigan delitos, los que hacen procuración de justicia”, afirmó.
Tras sostener reuniones de promoción del voto en el municipio de León, Irene Herrerías visitó la capital, para lo cual pidió un día de descanso en la Fiscalía, pues no dejó el cargo para hacer campaña.
En su propuesta, afirma que llevar a cabo la interpretación de la constitución en base al interés social, permitirá resoluciones a favor de la igualdad y la inclusión.
“Que la Corte de verdad se ocupe de estos casos que afectan el interés social, casos que afectan la vida cotidiana de toda la ciudadanía y de los grupos históricamente excluidos, como los indígenas, migrantes, diversidad sexual, creo que las mujeres, creo que la resoluciones de la corte y la perspectiva de la corte siempre tiene que aplicarse, la perspectiva de género, de infancia y adolescencia, migrantes, interculturalidad, diversidad sexual”.
Respecto a la histórica jornada electoral para renovar el Poder Judicial, la Fiscal afirma que es un proceso que permitirá “oxigenar” al sistema para la necesaria transformación.
“Es la oportunidad para que la gente decida, qué impartidores de justicia quieren. Considero que antes aún cuando había carrera judicial, no todos tenían la oportunidad había otros criterios para poder ocupar los puestos”.
Invitó a los guanajuatenses a votar este primero de junio, a ejercer su voto.
“Los invito a votar por mí, en la boleta morada, el número 16 de la boleta morada, para ministros y ministras pero también hay que ir a votar por todos los demás candidatos de los distintos puestos, porque es la oportunidad de decidir, y lograr que este cambio en el poder judicial se lleve a cabo”.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: