SABINAS, Coah. (apro).-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a la fecha son 21 los mineros localizados en Pasta de Conchos, de los cuales 13 han sido entregados a sus familiares y el resto está en proceso de identificación. La mandataria aseguró que los trabajos continuarán hasta que se recuperen el resto de los 63 trabajadores.
Sheinbaum escuchó a tres de los familiares de los mineros que quedaron atrapados desde febrero del 2006, tras la explosión por acumulación de gas metano en la mina y reconoció que el siniestro fue una herida que lastimó no solo a las familias de los trabajadores, sino a todo el país y por eso se busca sanarla.
‘No nos vamos a ir de aquí hasta encontremos a los 63 mineros. Eso ténganlo por seguro: mientras yo sea presidenta aquí vamos a estar y si nos reciben cada 6 meses vamos a estar hasta que encontremos a los 63 mineros. Todo lo que está alrededor de la búsqueda y del rescate vamos a estar aquí con ustedes con todo lo que sea necesario para hacer justicia, (lograr) la reivindicación y la dignidad de todos los mineros de esta región carbonífera”, señaló.
Previo a su intervención participaron tres de los familiares de los mineros que quedaron atrapados y quienes, además de agradecerle los trabajos de rescate, pidieron llevar a cabo una investigación sobre las actas de defunción falsas que se emitieron durante el gobierno de Humberto Moreira Valdés, así como en torno a la responsabilidad de la empresa del Grupo México cuyos representantes decidieron suspender el rescate, media que fue avalada por los entonces funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social durante el período del expresidente Vicente Fox.
“Su cuerpo estaba entero con su ropa y sus botas, lo que demuestra que su muerte no fue ni por una explosión de gran magnitud ni por fuego desintegrante como lo señaló la Secretaría del Trabajo y el patrón Industrial Minera México cinco días después del siniestro, dándolos por muertos y desde ese día se suspendió la búsqueda de sus cuerpos. Hoy solo pedimos investigue las causas del siniestro y aplique responsabilidades a la empresa que sigue gozando de impunidad y a funcionarios que concurrieron en este homicidio”, señaló Tomasita Martínez Almaguer, viuda de Reyes Cuevas Silva cuyo cuerpo fue entregado el pasado 29 de abril.
Por su parte María Guadalupe Hernández Leyva, viuda de José Alfredo Silva Contreras, fue quien se refirió a la urgente necesidad de revocar las actas de defunción emitidas hace 19 años.
“Queremos pedirle su apoyo para que las actas de defunción que nos dio el gobierno de Humberto Moreira sean revocadas porque son falsas. Que se adjudique a quien corresponda haberlas emitido y que las nuevas actas se extiendan con fecha y hora en que ellos son rescatados del interior de la mina. Para las familias es muy importante que se haga justicia a nuestros mineros” dijo.
Hugo Alberto Ramírez Zamarrón, quien participa en las labores de rescate, dijo que presiente que uno de los restos o cuerpos ubicados el pasado 5 de abril podría corresponder a su padre.
“Yo siento en mi corazón y en mi alma, y lo deseo con todo mi corazón que uno de esos sea mi apá porque mi apá trabajaba en esa área. Yo con las bitácoras que tengo y con lo que veo lo que avanza pienso que a lo mejor es mi padre y si no es mi padre está bien; yo voy a saber que es uno de los mineros de Pasta de Conchos y eso me pone feliz”, señaló y agregó que cuando el ex presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó a Sheinbaum el rescate de los mineros pensó que dejaba unos zapatos grandísimos, pero reconoció que a la presidenta “le quedaron a la medida”.
Durante la presentación del informe presentado tanto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como por la Comisión Federal de Electricidad, se estableció que a las familias se les acompaña en todo el proceso y diligencias de reconocimiento de los cuerpos y restos para la posterior entrega y traslado hacia el lugar del sepelio.
Marath Bolaños López, titular de la STPS, señaló que las labores llevan un avance del 35.8% y en esa superficie se ha encontrado al 33% de los 63 mineros que quedaron atrapados.
Explicó que el acompañamiento a las familias consiste en apoyarlas con el procedimiento para Pactualizar las actas de defunción en el Poder Judicial de Coahuila y de acuerdo con el informe pericial de la Fiscalía General de la República.
“Hasta el momento se han iniciado dos procedimientos, cuatro en proceso y 7 que están por iniciarse. Desde la Secretaría del Trabajo hemos brindado a las familias información precisa sobre los requisitos y efectos de este procedimiento y hemos dado asesoría y acompañamiento necesarios para el inicio del trámite y estamos pendientes de que acudan a iniciarlo otras, si así lo desean”.
El funcionario federal explicó que por instrucciones de la presidenta de la república, y con la estrecha colaboración del gabinete social, del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado se logró un complemento para las pensiones de viudez, de orfandad y los descendientes con discapacidad, con lo cual se dignificó el monto para un total de 8,364 pesos que quedan registrados en el Seguro Social.
Dijo que también se integraron 84 expedientes de beneficiarios que habían perdido su derecho a la pensión y a quienes se les depositó de manera retroactiva al mes de enero del 2025 el apoyo establecido.
Mejorar la región carbonífera
La presidenta de la república se refirió también a la problemática económica que enfrentan los municipios de la zona centro y carbonífera de Coahuila debido al conflicto legal de Altos Hornos de México y aseguró que ya está por concluir.
“No hemos olvidado el tema de AHMSA, del que está encargado el secretario de Hacienda como el del Trabajo, y ya está en la última parte legal. Espero que la próxima vez que estemos aquí podamos dar mucha más información y lo más importante es la justicia los trabajadores de AHMSA y eso lo tenemos muy claro. Lo otro es la reactivación económica de esta zona que hemos estado trabajando con el gobernador; el objetivo es la instalación de otras actividades que no tengan que ver solamente con la minería”, afirmó.
En su mensaje el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que seguirá trabajando en coordinación con el Gobierno Federal para continuar con lo del rescate de los mineros y reiteró la necesidad de apoyar la economía de la región.
“Si bien la economía Estatal está en positivo sería de gran apoyo hacer un programa para generar el empleo porque yo pienso que es la herramienta más poderosa para que nuestra gente pueda salir adelante”, le dijo.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: