Organizaciones lanzaron en redes sociales una convocatoria para que la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos envíe cartas a los senadores en donde les llaman a no aprobar el impuesto de 3.5 % a las remesas.
Advierten que esa medida incluida en “El Proyecto de Ley Único, Grande y Hermoso” no formó parte de ninguna plataforma electoral en 2024, carece de la legitimidad popular necesaria, además de que impactaría negativamente en la economía estadounidense al imponer una carga a los trabajadores de sectores esenciales que envían remesas.
En los posteos se incluye el formato en inglés de la misiva que se puede enviar a los senadores estadounidenses. También se incluye un apartado para ubicar al senador que lo representa.
Una de las organizaciones que lanzó la convocaría en Facebook es “Alma MXUSA” que publica información del Gobierno de México. En la carta que están promoviendo se señala que un impuesto de 3.5 a las remesas violaría la libertad individual y los derechos de propiedad al restringir el uso que las personas hacen de sus ingresos después de impuestos.
Señalan discriminación fiscal
Alertan que es una doble imposición de impuestos; representaría una forma de discriminación fiscal; pondría en riesgo la protección de datos y la seguridad nacional al exigir a los proveedores de remesas que recopilen datos personales confidenciales de los que las envían; entre otras consecuencias.
El 23 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a las y los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a los Senadores para que no aprueben el impuesto de 3.5 por ciento a la remesas.
En la conferencia de prensa matutina, externó su rechazo a ese impuesto que es injusto y viola un acuerdo entre ambos países contra la doble tributación. Anunció que la próxima semana un equipo del gobierno de México viajará a Estados Unidos para dialogar con los senadores para hablar del tema.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: