La garantía de los derechos humanos no admite retrocesos, así lo afirmó Mónica Aralí Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante su participación en la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), celebrada en Medellín, Colombia.
En el evento, Soto Fregoso fue galardonada en la categoría “Igualdad de Género” de los Premios RMJE, por la obra Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral, elaborada en su calidad de presidenta del Observatorio de Igualdad de Género.
“Los derechos humanos son progresivos; no se puede permitir que haya retrocesos en lo ya alcanzado”, subrayó la magistrada, al advertir sobre los riesgos globales que enfrentan estos derechos.
Metodología pionera: observación electoral con perspectiva de género
Ante representantes de 21 autoridades electorales de todo el mundo, Soto presentó la Metodología de Observación Electoral Jurisdiccional con Perspectiva de Género, la primera en su tipo a nivel mundial. Esta herramienta analiza las distintas etapas de los procesos electorales, evaluando tanto el desempeño como las resoluciones de los órganos de justicia electoral.
La magistrada destacó que esta metodología se enfoca en:
- Garantizar el acceso igualitario a la participación política
- Combatir la violencia política de género
- Incorporar la perspectiva de género en la estructura y sentencias de las autoridades electorales
Además, cuenta con un cuestionario modelo para la recopilación de datos con enfoque de género, facilitando su implementación en misiones de observación electoral en cualquier país, ya que está fundamentada en estándares de derecho internacional.
Hacia una justicia electoral igualitaria y con perspectiva de género
En su calidad de presidenta del Observatorio de Género de la RMJE, Soto Fregoso explicó que la metodología busca visibilizar la desigualdad histórica en la participación política y promover una justicia electoral sustantiva, interseccional e incluyente.
Esta herramienta se suma a otros esfuerzos, como la Guía para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Electoral y la Constitución Violeta, una edición especial de la Carta Magna en la que se resaltan en color morado los artículos que garantizan los derechos de igualdad para las mujeres.
La VI Asamblea de la RMJE tiene como objetivo fortalecer la gobernabilidad democrática global, mediante el intercambio de experiencias, mejores prácticas y la creación de estrategias con perspectiva jurisdiccional.
Actualmente, la RMJE está conformada por autoridades electorales de 37 países y representantes de cuatro organismos internacionales, que trabajan de manera colaborativa para promover la justicia electoral con perspectiva de género.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: