Contenido
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza informó que al día de hoy se han registrado 5 mil 822 cantantes, autores y cantautores al Concurso Binacional “México Canta Por la paz y contra las adicciones”. Se trata de una propuesta para combatir los narcocorridos y la música que hace apología al delito.
En este sentido, los músicos y productores que estén interesados en enviar su proyecto musical al Gobierno de México aún pueden inscribirse, con fecha límite hasta el 30 de mayo. Sin embargo, es necesario seguir una serie de requisitos para tener la oportunidad de ganar el concurso y recibir un impulso en su trayectoria musical.
Así puedes inscribirte a México Canta por la Paz
De acuerdo con las bases publicadas por el gobierno de México, los participantes deberán enviar una grabación en audio o video de máximo 3 minutos para un dispositivo móvil.
- Ingreso a Méxicocanta.gob.mx
- Completa el formulario y envía tus datos
- Revisa tu correo electrónico para confirmar tu registro
- Consulta las actualizaciones durante las próximas semanas sobre tu participación
FOTO: Gobierno de México
¿Cuántos participantes hay en “México Canta por la Paz”?
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la secretaria Claudia Curiel de Icaza detalló que del total de los 5 mil 821 registros, 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos. Recordó que la inscripción está abierta desde el 28 de abril y hasta el 30 de mayo de 2025.
Claudia Curiel de Icaza detalló que los 10 estados con el mayor número de registro son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. Y que el mayor número de registros en Estados Unidos son de los estados de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.
Gran parte de los cantantes son jóvenes
La participación se dividió entre música norteña, mil 641, música de banda 2 mil 088 campirano 745, mariachi 329, bolero 279, tropical 228, duranguense 134 mexicana contemporánea 102 y otros géneros 285.
FOTO: Secretaría de Cultura
“Algo muy importante, el concurso es para compositores, para intérpretes y también para los que hacen ambas cosas, justamente donde mayor participaciones hay ese en los que componen y cantan, lo cual es muy interesante con 3 mil 143 y el porcentaje de edades que es entre 18 y 34 años un margen muy importante entre los jóvenes de 24 a 29 años con el 64% que son los que más están participando”, precisó.
La funcionaria general precisó que serán 365 seleccionados y que a partir del 5 de julio arranca la segunda etapa, y la final se realizará el 5 de octubre en modalidades presencial y transmitida medios de públicos mexicanos y redes sociales.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: