Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Impugnan indígenas nombramiento de la presidenta de la CEDH en SLP

Representantes de las comunidades Mazahua, Mixteca Baja y Otomí avecindados en San Luis Potosí solicitaron el amparo de la justicia federal para que se reponga el proceso implementado por el Congreso del Estado que culminó con la reelección por mayoría de las y los diputados de la ombudsperson Giovanna Iztel Argüelles Moreno, ya que consideran fueron vulnerados sus derechos al no emitir una Convocatoria en lenguas maternas y por lo tanto no garantizaron la participación indígena incluso ni en el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Con el acompañamiento del Centro de Derechos HumanosSamuel Ruiz“, el Juzgado Sexto de Distrito admitió el recurso y el Congreso del Estado tiene hasta el 29 de mayo para presentar un informe y en dado caso de que se compruebe que sí hubo omisiones que dejaron en estado de indefensión a los pueblos y comunidades indígenas, ordenará al Poder Legislativo la reposición del proceso para elegir titular de la CEDH y su Consejo Ciudadano.

Narciso Mendoza López, respresentante de la comunidad Mixteca Baja avecindada en la capital potosina  sostuvo que históricamente han sido marginados por los gobiernos y han tenido que recurrir a los recursos legales para obligar a que sean tomados en cuenta:

“Este  último hecho que pasó violenta totalmente nuestros derechos humanos a la participación con la elección de la presidenta Giovanna Argüelles, no sacaron la Convocatoria en nuestra lengua aún cuando en San Luis Potosí el artículo Noveno donde se habla que cualquier iniciativa tiene que traducirse en nuestra lengua, nos tienen que consultar y en este caso el Congreso del Estado olvidó que existen pueblos y comunidades indígenas”, indicó.

Juana Francisco Juan, representante de la comunidad Otomí, aseveró que las y los diputados de San Luis Potosí no tomaron en cuenta de que la Convocatoria y todo el proceso debió de haber sido traducido a las diversas lenguas:

“Porque nosotros no queremos que se pierdan nuestros usos y costumbres, que la lengua no se pierda, porque podemos entender todas las necesidades, tenemos que consultar a nuestras comunidades, a nuestros jóvenes y de la tercera edad , eso es algo que ellos no cumplieron y nosotros no queremos que se pierda”, apuntó.

Durante el anuncio también estuvieron presentes Joaquín Martinez, de la comunidad Mazahua y Catalina Torres Cuevas, defensora de la población discapacitada.

LA

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

México

Al menos 13 colonias del Estado de México estarán sin suministro de agua hasta nuevo aviso debido a una falla eléctrica en un tanque...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- La guerra entre Chapitos y Mayos ya se extendió a los municipios de Ahome y Guasave, ubicados al norte del estado...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Directivo de la Federación Mundial de Taekwondo (WT), máxima autoridad rectora de esta disciplina a nivel internacional, suspendió...

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Titulares

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

México

La noche de este sábado 10 de mayo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos confirmó las órdenes de aprehensión en contra de...

México

La sociedad jalisciense se encuentra completamente conmocionada por el asesinato de Cecilia Ruvalcaba, quien además de ser enfermera, también ocupaba un cargo público en...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

México

La noche de este sábado 10 de mayo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos confirmó las órdenes de aprehensión en contra de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Titulares

Contenido1 73,5 millones de desplazados por violencia y 9,8 millones por catástrofes2 Huir varias veces a lo largo del año aumenta la vulnerabilidad3 Las...

Política

Durante su mandato, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha hecho del poder una herramienta quirúrgica para remover de su camino a quienes...