Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) detuvieron a tres integrantes de una banda dedicada a la extorsión contra comerciantes de los municipios de Pachuca y Tepeapulco, a quienes les cobraban “el derecho de piso”.
De acuerdo con la SSPH, los efectivos estatales implementaron un operativo a través de la identificación de los presuntos extorsionadores con el C5 en la carretera estatal Pachuca-Ciudad Sahagún, donde circulaban las tres personas imputadas.
Las personas detenidas fueron identificadas como O.O.M., alías “El Grillo”; L.A.G.M., así como una mujer señalada como S.P.M., quienes son originarios de Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, respectivamente, y quienes fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, donde se llevará a cabo la audiencia inicial en su contra.
Durante el operativo, las autoridades estatales localizaron 200 dosis de mariguana, 47 de cristal y cuatro teléfonos celulares que empleaban para amedrentar a los comerciantes de la zona, y por ello una de las víctimas interpuso la denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la cual abrió la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.
Asimismo, la unidad en la que viajaban fue reportada como robada, por lo que fue asegurada por el Ministerio Público, en tanto se desarrolla la audiencia inicial en su contra para determinar su presunta responsabilidad.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández, refirió que el problema de extorsiones se ha incrementado en la entidad en los últimos meses, principalmente en Pachuca, Tepeapulco, Tulancingo, Tula, Mineral de la Reforma y Tizayuca, donde se concentraron la mayoría de los ilícitos.
El líder del organismo empresarial en Pachuca pidió a las autoridades estatales reforzar las acciones de seguridad, debido a que constantemente los comerciantes reciben llamadas de intimidación por parte de sujetos que pretenden inhibir la participación económica de los agremiados y por ello están en riesgo de cerrar en algunas zonas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: