El Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa para fortalecer el Fondo Ambiental Público de la capital, esto a través de la integración de nuevas fuentes de recursos que ayuden a garantizar su sostenibilidad financiera y su eficiencia operativa.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador, Manuel Talayero Pariente expresó que se suma a esto los recursos recaudados por las multas que se imponga por infracciones a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la ciudad, así como por las cuotas de seguros en caso de la muerte del algún animal que se encuentre en los Centros de Conservación de Vida Silvestre, antes conocido como zoológicos.
Dejó en claro que con lo que se junte de estas multas se deberán hacer promoción de campañas de vacunación.
Expresó que este fondo “es en esencia, una herramienta destinada a financiar proyectos que promuevan la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas, la mitigación del cambio climático y la generación de conciencia ambiental”.
Además de que con este se impulsan acciones para “la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales, que es de vital importancia, no sólo como vía para protegerlos adecuadamente, sino para vigilar y controlar los indicios de violencia entre seres humanos”.
“Con estas modificaciones, no solo abastecemos la capacidad financiera del Fondo Ambiental Público, sino que también consolidaremos el compromiso de nuestra ciudad con la justicia ambiental y el bienestar animal. Cada infracción, cada acto de negligencia que afecte a nuestro entorno o a los seres vivos que lo habitan, se convertirá en una oportunidad para generar cambios positivo”, destacó.
Para lograr esto, Talayero Pariente dijo que busca reformar diversos artículos de la ley de Protección y Bienestar de los Animales de la capital.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Bienestar Animal para su análisis y dictaminación.Cabe destacar que los diputados del Verde que apoyaron esta acción fueron: Rebeca Peralta, Yolanda García Ortega, Claudia Neli Cervantes, Elvia Guadalupe Estrada, y Jesús Sesma.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: