El diputado del Partido Verde Ecologista, Ricardo Astudillo Suárez, planteó una iniciativa para regular el Buró de Crédito, que actualmente afecta a la mayoría de la ciudadanía.
En conferencia de medios, señaló que entre los puntos que se destacan en la reforma a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y a la Ley de Protección al Consumidor están, limitar la permanencia de historiales crediticios negativos a un máximo de 24 meses, ya que actualmente se conservan en hasta 6 años.
Indicó que actualmente, el 50% de la población en nuestro país se encuentra fuera del sistema bancario, a pesar de que ya pagaron su deuda, pero se mantienen en el Buró de Crédito hasta por 72 meses, limitando su crecimiento y la posibilidad de más créditos bancarios para impulsar su desarrollo y crecimiento económico.
“Con esta reforma proponemos impedir que el buró de crédito sea una herramienta que limite el crecimiento, que no perjudique a las mexicanas y mexicanos, que sea una herramienta de apoyo, que trabaje con transparencia como trabajan todas las instituciones de nuestro país y que los ciudadanos estemos seguros de qué forma estamos siendo evaluados”, precisó.
El proyecto también plantea que se debe garantizar que, una vez que las personas salden su deuda, se elimine todo registro de ella y se prohíba que los burós mantengan información sin el consentimiento explícito de la ciudadanía.
Astudillo Suárez expresó que se busca además, proteger a los consumidores de tasas de interés abusivas que se justifican bajo el falso argumento de riesgo crediticio y que la consulta al Buró de Crédito sea gratuita, porque actualmente se cobran entre 50 y 100 pesos y hasta 500 por correcciones de errores.
Apuntó, por ejemplo que, la ley marca que las deudas menores de 25 UDIS, es decir, 241 pesos, quedan en el buró de crédito y las deudas que son mayores de 1,000 UDIS, es decir de 8 mil 410 pesos, quedan marcadas hasta por seis años.
Señaló que no se trata de borrar todo el historial del pasado, se trata de corregir el presente y devolver oportunidades a millones de mexicanos que por una deuda muy pequeña han sido condenados.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: