El servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene vigilancia de una zona de baja presión que mantiene 80 por cierto de desarrollarse en ciclón tropical Alvin en el océano Pacífico frente a tres estados de México. Pero de evolucionar, ¿se convertirá en huracán?
Meteorológicos de Meteored precisan que de 10 modelos analizados, 9 sugieren la formación del ciclón tropical después del lunes 26 o martes 27 de mayo, desplazándose paralelo a costas de Oaxaca-Jalisco con una intensidad probable entre depresión y tormenta tropical en su mayoría (70-90%), sin descartar que alcance categoría de huracán con una probabilidad de 40% a 60% en esa misma semana.
Señalan que, como ciclón en su desplazamiento frente a costas, su circulación aportaría lluvias/tormentas en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Colima y Jalisco, entre lunes 26 y sábado 31 de mayo, quedando en función a su distancia y categoría como huracán que logre tener.
Sigue el clima EN VIVO
En tanto, la Conagua indica que las lluvias pronosticadas por este fenómeno podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Mientras que las lluvias fuertes y muy fuertes podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Clima: ¿Cuántos huracanes se pronostican en el Pacífico?
El SMN alertó por la temporada de huracanes 2025 que ya inició en el Océano Pacífico y que finalizará el 30 de noviembre.
En su reporte, precisa que en el Pacífico, los huracanes Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick serán los primeros en poner en alerta a las costas de México y en total se pronostican hasta 20 fenómenos naturales para esta cuenca.
Indica que se pronostican 9 tormenta tropicales, de éstos 5 evolucionarán a huracán categoría 1 o 2 y se espera que 6 ciclones alcancen la categoría como huracán 3, 4, o 5.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: