El presidente municipal de Cihuatlán, Jalisco, Apolonio de Jesús Pelayo Flores, compareció este miércoles ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, en calidad de testigo, como parte de una de las cuatro carpetas de investigación iniciadas por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social en contra de la agrupación musical Los Alegres del Barranco.
La indagatoria se centra en un evento ocurrido el pasado 3 de mayo en una plaza de toros de Cihuatlán, donde el grupo de corridos habría interpretado canciones con referencias a grupos delictivos, lo que podría constituir apología del delito.
De acuerdo con la fiscalía jalisciense, el alcalde de Cihuatlán acudió voluntariamente a las instalaciones de la Fiscalía, ubicadas en la Calle 14 de la Zona Industrial de Guadalajara, atendiendo un citatorio previamente notificado.
Durante su declaración, presentó documentación relacionada con los permisos otorgados por el Ayuntamiento para el evento, así como detalles sobre las inspecciones realizadas, aunque no se revelaron detalles de su testimonio, pues se trata de una investigación en curso.
La Vicefiscalía ha abierto cuatro carpetas de investigación contra la misma agrupación musical por hechos similares: la primera en Zapopan, la segunda en Villa Purificación, la tercera en Cihuatlán y la cuarta en Tequila.
Los alcaldes de Cihuatlán y Tequila, quienes comparecieron en días recientes, firmaron un acuerdo de colaboración para reforzar la supervisión de eventos musicales en sus municipios, con el objetivo de prevenir la apología del delito en futuras presentaciones.
¿Por qué investigan a los Alegres del Barranco?
La investigación contra “Los Alegres del Barranco” se centra en la presunta apología del delito por la interpretación de canciones con referencias a grupos delictivos durante un evento el 3 de mayo en una plaza de toros en Cihuatlán, Jalisco.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social de la Fiscalía del Estado abrió cuatro carpetas de investigación contra la agrupación por hechos similares en los municipios de Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila. La apología del delito implica promover o justificar actividades ilícitas, lo que motivó la indagatoria tras las presentaciones de la banda.
¿Hay antecedentes de indagatorias similares?
La Fiscalía recordó que esta no es la primera vez que actúa en casos de apología del delito. Sin mencionarlo por su nombre se refirió al caso del cantante Gerardo Ortiz, investigado en 2016 debido a que en el video musical de su canción “Fuiste mía” se representaba un feminicidio, lo que llevó a acusaciones de apología del delito.
Ortiz fue liberado tras pagar una fianza de 50,000 pesos, pero enfrentó un proceso penal y otras investigaciones por posibles vínculos con el crimen organizado.
Asimismo, la Fiscalía se refirió, también omitiendo los nombres, al caso del rapero conocido artísticamente como “QBA”, quien fue señalado por su participación en la desaparición de los tres estudiantes de cine en Jalisco en 2018.
Según la Fiscalía de Jalisco, confesó haber disuelto los cuerpos de Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García en ácido clorhídrico, tras ser contratado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por 3,000 pesos semanales. QBA, de 20 años en ese momento, tenía un canal de YouTube verificado con más de 120,000 suscriptores, donde publicaba videos de rap que alcanzaban millones de reproducciones.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: