Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Impacto de la victoria de Claudia Sheinbaum

Con más de la mitad de los votos, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la virtual ganadora de las elecciones presidenciales 2024, aunque su victoria solo fue la cereza que adornó el pastel del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual se llevó la mayoría calificada en el Congreso y que vislumbra, abrirá el camino para la llamada Cuarta Transformación, ¿qué significa esto?

Tomando en cuenta lo anterior, la casa de bolsa INTERCAM señaló en un comunicado fechado al 06 de junio de 2024 que ante la mayoría en el Congreso, se teme que “las propuestas de Morena sean aprobadas sin excepciones, en particular el Plan C”, por ello, se analizó el documento “100 pasos para la transformación”, el cual tiene “el eje rector de la virtual presidenta electa”.

Dicha estrategia contiene la ampliación y continuación de programas sociales, la soberanía energética, programas de infraestructura ferroviaria, aeroportuaria, portuaria y carretera, reformas al poder judicial e INE, además de reorganización de órganos autónomos al interior de las secretarías.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Impacto de la estrategia de Claudia Sheinbaum

Dentro de su estrategia de gobierno, Sheinbaum continuará con los planes de la 4T, que incluyen una serie de reformas abanderadas por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de las cuales se busca eliminar figuras plurinominales, reducir el presupuestos a partidos e INE, y hacer elección popular de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ).

Lo anterior podría suponer un problema, ya que de acuerdo con INTERCAM, la esencia del INE es garantizar elecciones libres y democráticas, y la elección popular de magistrados limitará su imparcialidad al tener compromisos con partidos; no obstante, dentro de su propuesta también está no dar gasolinazos, ni aumentos de electricidad y gas por encima de la inflación.

Otro de los puntos es un incremento en los “programas sociales nunca por debajo de la inflación”, además de un adelanto en pensión bimestral a mujeres, el cual será equivalente a la mitad de la pensión de los 65 y más, a esto añadir aumento al salario mínimo de forma que alcance 2.5 canastas básicas diarias en 2030.

El plan también considera la pensión garantizada de alrededor de 16 mil pesos, una “transición energética con plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, promoción de paneles y calentadores solares en techos”, así como incentivos en la zona libre de frontera para impulsar la inversión privada.

No obstante, la casa de bolsa compartió que las reformas al poder judicial y electoral podrían “debilitar” a estos órganos independientes; por otro lado, INTERCAM señaló que este 2024, el déficit fiscal ascenderá a 5.9% del PIB, un “nivel de endeudamiento (que) ha generado temores, porque de mantenerse será visible la falta de viabilidad en el mediano y largo plazo”.

Lo cierto es que el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo cuando Sheinbaum tome la presidencia, aseguró en los Pre Criterios 2025 que habrá una reducción del gasto del PIB para reducir el déficit a 2.5% para “lograr la consolidación fiscal”, sin embargo, “el plazo pudiera ser mayor a un año”.

Pero para lograr esto, el análisis señala que los programas contemplados implican una mayor necesidad de recursos que hacen urgente una reforma fiscal o tributaria, pero ante la “falta de visibilidad en este pronunciamiento, se hace más tangible la inquietud de los mercados de mantener la disciplina fiscal”.

Ante la inquietud, la casa de bolsa reconoció que solo queda “ver cómo quedan finalmente integradas las cámaras de diputados y senadores y qué presenta el presidente saliente en el próximo periodo ordinario de sesiones en el congreso en septiembre”, no obstante, se reiteró que las reformas propuestas “debilitan el marco institucional de México”.

“De aprobarse podríamos ver un incremento significativo en las primas de riesgo, y podría traducirse en que los inversionistas exijan un mayor rendimiento para las inversiones productivas del país, debilitando con ello el atractivo de nuestro país”, se lee en el análisis de INTERCAM.

Recomendaciones

Cortesía de IDC





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Las altas temperaturas en México no tienen precedentes, por ello el uso de electrodomésticos como ventiladores, aires acondicionados y otros ha aumentado junto con...

Blog Legal

La Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) SURA reveló que en la actualidad, al menos un 90% de las personas registradas en una...

México

El expresidente del PRI en la CDMX Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre recibió este miércoles un amparo en su favor que suspende las nuevas...

Política

La futura presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que el fin de semana iniciará una gira por el país junto con el presidente Andrés...

México

El candidato a jefe de Gobierno por la alianza opositora en las últimas elecciones, Santiago Taboada, reconoció su derrota el pasado 2 de junio...

Política

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dijo que coincidió anoche con el empresario Carlos Slim en la entrega de los Premios Carlos Slim en Salud...

Política

La futura presidenta Claudia Sheinbaum confió en la solidez de la economía mexicana frente a la volatilidad reciente en los mercados locales. “Son momentos...

Política

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que Morena estará a cargo de las encuestas ciudadanas sobre la polémica reforma al Poder Judicial,...

Política

Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, llegó la tarde de este miércoles a la casa de gobierno de transición...

Titulares

La organización Razón, Autonomía y Derecho (RAUDER), exhortó al Senado de la República dejar a un lado la contienda electoral y retomar el trabajo...

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que en su primera gira conjunta con la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, irán a Coahuila...

Política

El economista y político José Ángel Gurría, que presidió durante 15 años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cree que...

Política

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), organismo del Poder Judicial de la Federación que regula tribunales y juzgados en todo el...

Titulares

Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló hacer públicos los nombres de servidores públicos del Sistema...

Titulares

Contenido1 Sala Especializada señala que AMLO quiso menoscabar los derechos de Gálvez2 ¿Cuándo ocurrieron las agresiones contra Xóchitl Gálvez?3 ¿Cuál será la sanción de...