Contenido
¿Eres o fuiste trabajador de Emtelco y necesitas este certificado? Si es así, te recomendamos que continúes leyendo, pues te contaremos exactamente qué debes hacer para obtenerlo de forma sencilla y desde casa.

¿Qué es Emtelco?
Emtelco es probablemente una de las empresas de telecomunicaciones más importantes de toda Colombia. Esta es de las más grandes, ya que cuenta con un gran número de usarios y una amplia variedad de servicios que suministran a los ciudadanos colombianos.
Y por ser tan grande también cuenta con una amplia plantilla que está dispuesta en todo el territorio colombiano. Si eres uno de estos empleados y necesitas tu certificado laboral, aquí te dejo el paso a paso para obtenerlo.
Pasos para obtener el certificado laboral Emterlco en Colombia
Si eres un trabajador activo de esta compañía, tendrás derecho a recibir un certificado laboral tantas veces como quieras y todas las veces que lo necesites. Para ello tendrás que:
- Ingresar a la página web de Emtelco dando clic en el siguiente enlace:
- Una vez estés en la web deberás buscar en la pantalla la opción que dice “Zona E”.
- La Zona E es el sistema para todos los empleados de Emtelco y para acceder a este sistema necesitarás un usuario y clave.
- Cuando le des clic a “Zona E” se te mostrarán los espacios para el usuario y clave y lo único que debes hacer es escribirlos y darle clic a ingresar.
- Ya que estés en el sistema, selecciona el menú y cuando esté abierto dale clic a la opción “Aplicativos”.
- Después tendrás que darle clic a “Autogestión”
- Finalmente verás en la pantalla el botón para acceder al certificado laboral.
- Luego verás la opción de “Descargar” y listo, el certificado se descargará.
¿Para qué sirve el certificado laboral Emtelco?
Aunque el uso que le dan los solicitantes a este tipo de certificado es variado, lo más común es que se emplee para:
- Tener registro del puesto y actividades que el empleado lleva a cabo. Así, si quiere pedir un empleo en otra empresa les suministrará la carta a los reclutadores y estos sabrán qué ha hecho antes.
- Aunque también se suele utilizar para trámites bancarios , como la solicitud de préstamos, créditos y tarjetas. Así, la entidad bancaria conocerá el sueldo que recibe el solicitante y si tiene o no un salario fijo para tener más seguridad.
También te puede interesar:
Cortesía de Miltrámites.net

Dejanos un comentario: