CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc (ARM Cuauhtémoc), de la Armada Mexicana, chocó con el puente de Brooklyn, el pasado sábado 17 de mayo por la noche, en Nueva York. Aún se desconocen las causas, pero expertos y funcionarios estadunidenses apuntaron a que fue un accidente y no un error de cálculo.
El impacto entre el ARM Cuauhtémoc y el puente de Brooklyn dejó 22 personas lesionadas y dos fallecidas: la cadete América Yamileth Sánchez, de 21 años, y el marino Adal Jair, de 23 años.
El hecho -que también fue calificado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un accidente-, sucedió durante las maniobras de zarpe rumbo a Reikiavik, Islandia.
El buque avanzó por debajo del puente, pero los mástiles se estrellaron contra la estructura del puente de Brooklyn. Imágenes y videos del momento del impacto, que dejó a los tripulantes colgados de los mástiles, circularon en redes sociales.
Autoridades estadunidenses confirmaron que el puente, de 142 años, no sufrió daños estructurales pese a la fuerza del choque. Sin embargo, el alcalde Eric Adams informó que al menos 19 de los 277 marineros a bordo del barco requirieron atención médica. Además, se registraron cuatro heridos de gravedad, incluyendo a la cadete y el marino que murieron posteriormente.
¿Qué sucedió?
De acuerdo con funcionarios municipales, que hablaron con CNN, el ARM Cuauhtémoc no debía pasar por debajo del puente, y su trayectoria se desvió porque el barco quedó a la deriva.
Los factores que causaron la pérdida de control del buque aún están por determinarse, pero se especula que podría haber ocurrido por fallas técnicas.
El incidente ocurrió alrededor de las 20:20, hora local, cuando el buque zarpaba del Muelle 17 de Nueva York, donde atracó en el Museo del Puerto de South Street, durante cinco días para que el público pudiera verlo, informó CNN.
En el video se observa que el buque avanzaba en reversa, cuando el palo de mesana, que está en la parte trasera del velero, se estrelló contra el puente y le siguieron los otros dos palos, el mayor y el trinquete.
Además, la dirección en reversa era la opuesta a la que debía tomar para dirigirse a la bahía de Nueva York, para salir al Atlántico y tomar el rumbo hacia Islandia. Lo que podría indicar que el buque iba a la deriva.
El Cuauhtémoc nunca debió acercarse al puente de Brooklyn; se movía en la “dirección equivocada”, dijo a CNN un alto funcionario municipal con conocimiento de la investigación.
El barco mide casi 90 metros de largo y su mástil principal tiene una altura de 50 metros, aproximadamente, 9 metros más alto que el tramo del Puente de Brooklyn.
De acuerdo con el funcionario, el capitán del Cuauhtémoc afirmó a los investigadores que perdió el control de la embarcación, después de que el timón dejó de funcionar.
“Tuvieron algún tipo de problema mecánico; perdieron potencia, así que, al no poder usar el timón, no pudieron maniobrar”, dijo el agente público, advirtiendo que toda la información es preliminar.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, también señaló que el barco perdió potencia.
Sal Mercogliano, historiador marítimo de la Universidad de Campbel, y un exmarino mercante que navegó múltiples barcos a través del puerto de Nueva York, dijo a AP que la altura del barco, la corriente, el fuerte viento y la ausencia de una escolta de remolcador más controlada fueron factores que contribuyeron a la tragedia.
Por esto, también se investiga el papel del remolcador, una embarcación utilizada para ayudar a la maniobra de otros navíos, principalmente tirar o empujar de barcos en los puertos, pero también en mar abierto o a través de ríos o canales.
The Associated Press informó que datos de seguimiento de Marine Traffic y videos de testigos muestran que un remolcador de mil 800 caballos de fuerza, el Charles D. McAllister, empujó suavemente al buque mientras retrocedía hacia el canal, pero se retiró antes de que el buque girara.
Segundos después, mientras el barco continuaba derivando en la dirección equivocada, el remolcador intentó alcanzar al buque, pero llegó demasiado tarde para interponerse entre el barco y el puente de Brooklyn.
McAllister Towing, la compañía que operó el remolcador declinó hacer comentarios a AP.
Investigaciones en curso
Las autoridades en México y en Estados Unidos iniciaron una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas de lo sucedido. Una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos podría tomar meses, de acuerdo con Associated Press.
En México, las secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores analizan el caso, y la presidenta Sheinbaum destacó que hay coordinación con las autoridades estadunidenses. Las investigaciones exploran variables como las condiciones del clima, la comunicación con las autoridades portuarias y las operaciones técnicas a bordo.
¿Por qué el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc estaba en Nueva York?
El velero Cuauhtémoc llegó a Nueva York como parte de un recorrido que planeaba llevar al navío a 22 puertos en 15 países. Su arribo a Nueva York fue la tercera parada del viaje global.
El barco, que navegó por primera vez en 1982, es un símbolo diplomático de México. Participaba en grandes regatas mundiales y funcionaba también como un conducto para la diplomacia informal, con un mensaje de paz y buena voluntad.
El ARM Cuauhtémoc se construyó en 1981 en Bilbao, España. Desde su lanzamiento, suma más de 756 mil 85 millas náuticas.
Históricamente, el barco es utilizado para entrenamiento de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de México. Ha acogido a miles de marineros, incluyendo desde 2011 a tripulantes mujeres. En esta travesía iban 147 cadetes.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: