Hoy, arrancó el proceso de votación anticipada para la elección judicial, el cual concluirá el 21 de mayo. A partir de este lunes, un total de 5 mil 555 personas en estado de postración y cuidadoras pueden ejercer su voto anticipado, por medio de un proceso que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar las urnas y casillas hasta sus hogares.
De acuerdo con la consejera del INE, Carla Humphrey, a partir de hoy y hasta el 21 de mayo corre plazo para el voto anticipado de la elección judicial para poco más de cinco mil ciudadanos en estado de postración y cuidadoras.
En el caso de las personas cuidadoras son un total de 3 mil 558 mujeres y mil 997 hombres, quienes podrán ejercer su derecho al voto de manera anticipada.
La modalidad de voto anticipado busca facilitar la participación de ciudadanas y ciudadanos con discapacidad física y de sus cuidadores primarios, con lo cual el Instituto Nacional Electoral garantiza un proceso más inclusivo y accesible.
En elección judicial local de la Ciudad de México también habrá voto anticipado
“Para el caso de las personas discapacitadas y cuidadoras primarias, el INE revisó las solicitudes enviadas mediante correo electrónico y se revisaron las inconsistencias con fecha 14 de febrero pasado para que fueran solventadas. Concluido lo anterior, el 16 de abril, las personas recibieron mediante correo electrónico, la notificación de procedencia o improcedencia de su solicitud.
En la elección de 2024, por primera vez las 32 entidades federativas del territorio nacional participarán en la modalidad del voto anticipado en el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 todos los distritos electorales federales que contaban con ciudadanía credencializada bajo el amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, emplearon esta modalidad para todas las elecciones federales y locales que se realizaron.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: