El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las celebraciones del Día de las Madres en la Ciudad de México y el Estado de México podrían verse afectadas por las lluvias que se tienen previstas para este sábado 10 de mayo, por ello, en esta nota te diremos a qué hora iniciarán las precipitaciones para que puedas tomar las previsiones necesarias, además, también te diremos cómo será el clima para el resto del territorio nacional.
De acuerdo con la información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México comenzarán desde las 6:00 horas de este sábado 10 de mayo, las alcaldías que presentarán precipitaciones aisladas durante las primeras horas del día son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
En el Estado de México las regiones que tendrán lluvias desde las 6:00 horas de este sábado 10 de mayo son Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Lerma, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Zumpango, Ecatepec y Nezahualcóyotl, asimismo, se informó que en las regiones y alcaldías antes mencionadas se registrarán bancos de niebla que podrían complicar el tránsito en distintas vialidades, por lo que se sugiere extremar precauciones.
Cabe destacar que, de acuerdo con la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tiene previsto que las lluvias aumenten su intensidad en Ciudad de México y Estado de México alrededor de las 16:00 horas y hacia el resto de la noche.
Frente Frío 42, evento de “Norte” y una onda de calor afectarán el territorio nacional HOY sábado 10 de mayo
En el pronóstico meteorológico general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este sábado 10 de mayo se indica que frente frío núm. 42 se desplazará sobre el sureste del país y la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión en el centro del territorio nacional, originando lluvias fuertes a puntuales intensas en las regiones mencionadas, así como en el noreste mexicano, con lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco, dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, podrían ocasionar inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos.
Por otra parte, la masa de aire frío asociada al frente núm. 42 originará un refrescamiento de las temperaturas en la mayor parte del país, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico Central Mexicano y mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste, oeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit (centro y norte), Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste y oeste) y Oaxaca (suroeste y sur).
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: