Un águila fue captada por las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5) de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, generando sorpresa y asombro entre los operadores y posteriormente entre los usuarios de redes sociales.
El ave se posó a escasos centímetros de una de las cámaras, permaneciendo estática durante varios segundos como si estuviera inspeccionando el dispositivo tecnológico con una mirada penetrante. Fue el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, quien compartió este suceso a través de su cuenta oficial en la plataforma X acompañando el video con un mensaje que reflejaba el asombro y un toque de humor:
“No solo videovigilamos, a veces, también nos vigilan. En el C2 Centro, del C5 de la Ciudad de México, tenemos visión de águila”, escribió.
La publicación rápidamente se convirtió en un fenómeno viral, ha acumulando más de 473 mil visualizaciones al momento, demostrando el impacto y la curiosidad que generó este encuentro inesperado entre la fauna silvestre y la tecnología de seguridad ciudadana.
La grabación del avistamiento tuvo lugar en la intersección de la calzada San Antonio Abad y la calle Toribio Medina, una zona céntrica y concurrida de la capital mexicana.
Rescatan águilas en CDMX
Este acontecimiento adquiere mayor relevancia al ocurrir tan solo cuatro días después del rescate de otra águila, en este caso herida, en el Parque Hundido, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, donde vecinos de la zona fueron quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia del animal, que mostraba dificultades para volar y presentaba una visible lesión en uno de sus ojos.
Créditos: X/@SSC_CDMX
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron al lugar y lograron asegurar al ejemplar, entregándolo posteriormente a los expertos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA). Estos especialistas se encargaron de trasladar al águila a las instalaciones correspondientes en la alcaldía Xochimilco, donde recibiría la atención veterinaria necesaria para su recuperación.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: