Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Gobierno de AMLO reconoce incremento de víctimas de homicidios en 2024; rompe racha de 3 años a la baja

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció un incremento en las víctimas de homicidio doloso en lo que va del 2024. Con lo que se rompió una racha de tres años a la baja con tendencias a la baja en el promedio diario de personas que pierden la vida por este crimen en territorio nacional.

Durante la conferencia mañanera, el Gabinete de Seguridad rindió su informe quincenal en el cual se reportaron 12 mil 435 homicidios dolosos entre enero y mayo. Por lo que “el promedio diario de víctimas de homicidio doloso tuvo un aumento de uno por ciento en 2024 respecto a 2023”, se lee en una diapositiva.

Con estos datos, el promedio es de 82 víctimas de homicidio doloso por día en el país. En tanto que “al cierre del mes de mayo se tiene una reducción de 19 por ciento” con relación al inicio de la administración de López Obrador en diciembre de 2018, según expuso Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

Si bien este sigue siendo el primer sexenio a la baja en cuanto a homicidios desde el de Ernesto Zedillo (1994-2000), también se confirma una tendencia al alza de al menos los últimos tres meses. Puesto que, en el informe del 16 de abril se reportaron 79 víctimas diarias y una reducción sexenal del 22 por ciento.

Para el 14 de mayo, los promedios se modificaron a 80 víctimas de homicidio por día y una reducción durante la administración de López Obrador de apenas el 20 por ciento. Siento que el primer mandatario había proyectado cerrar el sexenio con una disminución de alrededor del 25 por ciento en materia de asesinatos.

Además del homicidio, el feminicidio aumentó en 87 casos, pero mantiene una reducción anual de 13.8 por ciento y “seguimos intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia feminicida”. Mientras que el secuestro también tuvo un leve repute al pasar de 43 casos en abril a 47 en mayo.

Se esperaba cerrar el sexenio con una disminución del 25% en asesinatos, pero la reducción actual es del 20%. Foto: Especial 

Cortesía de Reporte Índigo.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

La noche del viernes pasado, un trágico accidente en el bar Rich, ubicado al poniente de la capital potosina, dejó un saldo de 15...

Titulares

Contenido1 Legislación asegura el respeto de los Derechos Humanos2 ¿Cuáles son las penas por ejercer terapias de conversión?3 Las penas se incrementan si… El...

Política

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que acordó con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacer una “discusión muy amplia” en todo el...

Política

Este sábado entraron en vigor las reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal con las que se prohíben las...

Política

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) perderá hasta 298 millones de pesos de financiamiento público en 2025 por sus resultados en la elección de diputados...

Política

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo la mayoría de los votos emitidos el pasado dos de junio para ocupar un lugar en...

Política

Omar García Harfuch recibió del Instituto Nacional Electoral (INE) la constancia de mayoría y validez que lo acredita como Senador de la República electo...

Política

La Unión Europea (UE) está dispuesta a trabajar con el próximo gobierno, que a partir del 1 de octubre encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, para...

Política

Morena y el Partido Verde gobernarán 11 de los 12 municipios con los destinos de playa más importantes del país, de acuerdo con los...

Titulares

Contenido1 ¿Cuántos diputados tendrá Morena?2 ¿Quiénes serán los próximos diputados?3 Acusaciones de sobrerrepresentación Con el 99.99 por ciento de los cómputos distritales concluidos por...

Blog Legal

La Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) SURA reveló que en la actualidad, al menos un 90% de las personas registradas en una...

Política

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, advirtió que el Plan C ya es una realidad, y manifestó su júbilo porque en el Congreso de...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó ayer la etapa de revisión y certificación de los resultados de la más grande elección de México y...

Política

Clara Brugada Molina recibió por parte de las autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) la constancia de mayoría que la...

Titulares

Contenido1 No es Claudia, es el Congreso2 La reacción de la próxima mandataria3 ¿Qué tiene Sheinbaum por ofrecer?4 Los pendientes por resolver La reacción...