Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Estamos dispuestos a entablar diálogo: González Alcántara, ministro de la SCJN

Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró que está dispuesto a entablar un diálogo respecto a la búsqueda de mejoras en el sistema judicial.

En la décima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, celebrada en la ciudad de Puebla, el ministro González Alcántara destacó la necesidad del diálogo para formular mejoras estructurales.

El diálogo que estamos dispuestos a entablar no podría ser otro que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico, basado en información objetiva y real.Juan Luis González Alcántara.

Asimismo, González Alcántara destacó que el sistema de justicia en el país aún puede perfeccionarse, y admitió que debe haber autocrítica en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el Poder Judicial de la Federación reconocemos que el sistema de justicia federal es perfectible y sabemos que, en este punto, la autocrítica es indispensable para mejorar.Juan Luis González Alcántara.

El pasado 2 de junio Claudia Sheinbaum fue electa como nueva presidenta de la República, y Morena y aliados consiguieron la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, con lo que, anunciaron, buscarán aprobar la reforma judicial enviada por el actual presidente López Obrador.

Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma será analizada y discutida con la ciudadanía y el sector judicial especializado del país. Al diálogo se sumaron el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), así como jueces y magistrados federales.

El evento reunió a más de 250 personas de los sistemas de seguridad y justicia de Puebla y Tlaxcala, quienes participaron en 21 mesas de trabajo.

CIDH dispuesta a sumarse al diálogo para la reforma al Poder Judicial

La sesión también contó con la participación de Andrea Viviana Pochak, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien respaldó la iniciativa y expresó:

“La justicia en nuestros países tiene que rendir cuentas. Hay muchos problemas vinculados con la impunidad; muchas víctimas de violaciones de derechos humanos están años y años esperando que se haga justicia. Estos espacios para poder conversar qué reforma se necesita para mejorar la justicia y para mejorar la seguridad, son bienvenidos y cuentan con la CIDH en este proceso”.

Entre los asistentes al presídium estuvieron el diputado Jorge Luis Velez Pavia del Congreso de Puebla; Ulises Sandal Ramos Koprivitza, fiscal en Derechos Humanos de la Fiscalía General de Puebla; Arturo Madrid Echegaray, subsecretario jurídico de la Secretaría de Gobernación de Puebla; y varios otros destacados académicos y funcionarios.

¿Qué está pasando con la reforma al Poder Judicial?

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, informó que en próximos días un par de encuestadoras privadas y el mismo partido llevarán a cabo una primera consulta acerca de la reforma judicial con la ciudadanía.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La reforma judicial busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular y se plantea una reducción en los periodos de labores con el fin de acabar con la corrupción dentro del PJF, afirmó López Obrador.

Cortesía de El Sol de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

La noche del viernes pasado, un trágico accidente en el bar Rich, ubicado al poniente de la capital potosina, dejó un saldo de 15...

Titulares

Contenido1 Legislación asegura el respeto de los Derechos Humanos2 ¿Cuáles son las penas por ejercer terapias de conversión?3 Las penas se incrementan si… El...

Política

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que acordó con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacer una “discusión muy amplia” en todo el...

Política

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) perderá hasta 298 millones de pesos de financiamiento público en 2025 por sus resultados en la elección de diputados...

Política

Este sábado entraron en vigor las reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal con las que se prohíben las...

Política

Omar García Harfuch recibió del Instituto Nacional Electoral (INE) la constancia de mayoría y validez que lo acredita como Senador de la República electo...

Política

La Unión Europea (UE) está dispuesta a trabajar con el próximo gobierno, que a partir del 1 de octubre encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, para...

Política

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo la mayoría de los votos emitidos el pasado dos de junio para ocupar un lugar en...

Política

Morena y el Partido Verde gobernarán 11 de los 12 municipios con los destinos de playa más importantes del país, de acuerdo con los...

Blog Legal

La Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) SURA reveló que en la actualidad, al menos un 90% de las personas registradas en una...

Titulares

Contenido1 ¿Cuántos diputados tendrá Morena?2 ¿Quiénes serán los próximos diputados?3 Acusaciones de sobrerrepresentación Con el 99.99 por ciento de los cómputos distritales concluidos por...

Política

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, advirtió que el Plan C ya es una realidad, y manifestó su júbilo porque en el Congreso de...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó ayer la etapa de revisión y certificación de los resultados de la más grande elección de México y...

Política

Clara Brugada Molina recibió por parte de las autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) la constancia de mayoría que la...

Titulares

El 2 de junio pasado, 60 millones 115 mil 184 ciudadanos votaron, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE); de esta cifra, 27...