Para analizar las implicaciones que tienen las nuevas tecnologías en la vida cotidiana y su impacto en el sistema judicial, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó la conferencia «La inteligencia artificial en la impartición de justicia», encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz e impartida por el especialista en Derecho Constitucional, Arístides Rodrigo Guerrero García.

El evento tuvo lugar en el Auditorio «Ing. José Yurrieta Valdés» del Edificio Administrativo, donde Guerrero García destacó que la población mexicana pasa en promedio cinco horas con 15 minutos diarias frente a una pantalla. En este contexto, subrayó la importancia de reflexionar sobre el papel que desempeñan los dispositivos digitales en la vida diaria y en la toma de decisiones.
Ante la presencia de la comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Sharon Morales Martínez, el ponente señaló que el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos influye significativamente en la forma de pensar y actuar de las personas. En este sentido, advirtió sobre el peligro que representa la inteligencia artificial cuando se emplea para la creación de videos, imágenes y audios falsos, los cuales pueden vulnerar la identidad de las personas y distorsionar la realidad.
Ante este panorama, Guerrero García enfatizó la necesidad de emplear la inteligencia artificial con responsabilidad y ética, convirtiéndola en una herramienta de control de calidad dentro del sistema judicial. Asimismo, puntualizó que para su adecuada aplicación en la impartición de justicia, es fundamental que existan marcos legislativos actualizados que respondan a las demandas de esta nueva era digital.
En su intervención, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz destacó el compromiso de la UAEMéx con la formación de profesionales competentes y ciudadanos responsables ante los desafíos del mundo actual. Resaltó que la universidad impulsa espacios de diálogo y reflexión sobre las oportunidades y retos que representan las nuevas tecnologías en distintos ámbitos, incluyendo el sistema judicial.
Por su parte, Sharon Morales Martínez reafirmó que la inteligencia artificial ya es una herramienta ampliamente utilizada en los sistemas jurídicos, por lo que resulta imprescindible conocer sus riesgos y aprender a manejarla de manera ética y responsable.
El evento también contó con la presencia de la directora general de la Escuela Judicial del Estado de México, María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín; la comisionada del Infoem, María del Rosario Mejía Ayala; integrantes del Gabinete Universitario, así como miembros de la comunidad estudiantil y académica de la UAEMéx. Con este tipo de iniciativas, la universidad reafirma su compromiso con el análisis crítico y la formación de profesionales capaces de afrontar los retos que impone la transformación digital en el ámbito judicial y social.