El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) en respuesta a sus investigaciones sobre ciudadanos estadounidenses y aliados como Israel. Así lo confirmó un funcionario de la Casa Blanca a la agencia EFE.
Según la agenda oficial, Trump tiene previsto firmar varias órdenes ejecutivas a las 2:30 pm, hora local (19:30 GMT). Aunque el contenido exacto de estas medidas no ha sido revelado, una de ellas incluirá sanciones contra la CPI.
La orden ejecutiva impondrá restricciones financieras y restricciones en la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a funcionarios de la CPI que participen en investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.
Decisión se da tras reunión con Netanyahu
Esta acción se produce tras la reunión de Trump con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien se encuentra en Washington hasta el sábado.
Netanyahu fue objeto de una orden de arresto emitida por la CPI en noviembre por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza. Durante su visita, se ha reunido con figuras clave del Congreso y del Gobierno de EE.UU., incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Trump ya había impuesto sanciones a la CPI en 2020, durante su primer mandato (2017-2021), contra la entonces fiscal Fatou Bensouda y uno de sus asesores debido a una investigación del tribunal sobre crímenes de guerra presuntamente cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
Esta nueva medida llega después de que los demócratas del Senado, en minoría en la Cámara Alta, bloquearan un intento republicano de sancionar a la CPI en respuesta a las órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por la ofensiva israelí en Gaza.
La Corte Penal Internacional, creada por el Estatuto de Roma, es un tribunal con la misión de juzgar a individuos acusados de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Sin embargo, países como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la corte y no reconocen su jurisdicción.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: