Javier May Rodríguez, titular de la Secretaría de Bienestar, compareció este martes ante el pleno del Senado para abundar en el análisis de la política social del tercer informe de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde al ser cuestionado por el incremento de la pobreza en el país, reviró asegurando que […]" /> Javier May Rodríguez, titular de la Secretaría de Bienestar, compareció este martes ante el pleno del Senado para abundar en el análisis de la política social del tercer informe de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde al ser cuestionado por el incremento de la pobreza en el país, reviró asegurando que […]">
Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

“Tenemos otros datos”, dice May sobre situación de pobreza en México; refiere aumentos de hasta 50% en programas gubernamentales

Javier May Rodríguez, titular de la Secretaría de Bienestar, compareció este martes ante el pleno del Senado para abundar en el análisis de la política social del tercer informe de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde al ser cuestionado por el incremento de la pobreza en el país, reviró asegurando que “tenemos otros datos”.

“De acuerdo con el Coneval, entre 2018 y 2020, aumentaron 3.4 millones de personas en pobreza, de éstos, 2.1 millones en extrema pobreza”, dijo en su intervención durante la primera ronda de preguntas al secretario de Bienestar el senador Emilio Álvarez Icaza.

Entérate: Senado avala por unanimidad la ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia

“En el tema de la pobreza nosotros tenemos otros datos”, dijo May a Álvarez Icaza, y continuó su defensa con cifras de Inegi que indica que “en 2020 los beneficios provenientes de los programas gubernamentales aumentaron 50.4%, las jubilaciones y pensiones aumentaron 15.1%; incluso en los hogares en el primer decil el ingreso aumentó 16.6%”.

“Por otra parte el Coneval señaló que gracias a las transferencias de programas sociales la pobreza se contuvo en alrededor de 2.5 millones de personas, y la pobreza extreman en 2 millones de personas”, puntualizó.

El senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, señaló en su intervención, y citando datos del Inegi, que la actual administración ha aumentado en 48% las transferencias sociales a hogares con mayores ingresos, “mientras que el porcentaje de los hogares más pobres que reciben programas sociales se ha reducido a la mitad, pasando del 61% en 2016 al 35% en la época actual”.

“¿Cómo explica, secretario, que en tres años esta política social se haya convertido más en una especie de motor de la desigualdad e inequidad porque ha dejado atrás a los más pobres?”, preguntó Castañeda.

Te puede interesar: Pobreza extrema por ingresos aumentó 4.6 millones de personas de 2018 a 2020, pero el Gobierno esperaba 16 millones, revela secretario de Hacienda

El senador emecista increpó, además, que “en política social, vemos más pobreza”, a lo que May respondió que “ha habido un incremento año con año en el presupuesto para atender las necesidades y los programas sociales, que ahora son derechos, ya no son programas, es un derecho que está considerado en la Constitución y cada día el padrón va aumentando”.

Por otra parte, en su comparecencia, el secretario May Rodríguez informó que el presupuesto destinado a los programas que aplica la Secretaría de Bienestar pasó de 44 mil millones de pesos de 2018, cuando todavía era la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a 178 mil millones de pesos en 2021, y para 2022 se proyectan recursos por 289 mil millones de pesos, que de ser aprobados por la Cámara de Diputados, representarán un incremento de 556% con respecto a hace cuatro años.

El titular de Bienestar aseguró ante los senadores que de no haber existido los programas sociales impulsados por este gobierno, “no hubiésemos resistido a la pandemia”, y afirmó que estos evitaron saqueos y conflictos sociales ante el paro de las actividades productivas por el confinamiento.

“Por fortuna las familias mexicanas, sobre todo las más pobres, siempre contaron con la entrega de los apoyos sociales. Frente al desempleo y la angustia, con los programas para el bienestar pudimos evitar saqueos o conflictos sociales”, dijo.

El cargo “Tenemos otros datos”, dice May sobre situación de pobreza en México; refiere aumentos de hasta 50% en programas gubernamentales apareció primero en Latin US.

Conoce todos nuestros servicios





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 170 años de prisión a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña...

Titulares

Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados presentes en San Lázaro, fue aprobada una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Titulares

Guadalajara, Jal. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco repudió la versión del fiscal general Alejandro Gertz sobre lo encontrado en el rancho Izaguirre.  Recordó que...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Política

Organizaciones de la sociedad civil y una víctima presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 candidatos de la elección judicial...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS).- Estados Unidos y Ucrania anunciaron que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción, con...

Política

A última hora de la víspera, la Cámara de Diputados avaló por unanimidad, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró “benéfico” el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca evitar la acumulación de aranceles...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 500 mil dólares por información que lleve a la detención del importante...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...