Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Sudán del Sur: las mujeres y niñas son víctimas de la violencia sexual

En Bentiu (Sudán del Sur), Nyachar Gatneay Rial, de 38 años y madre de cuatro hijos, cuenta cómo “solía recoger leña, hacer carbón y vender leche fresca para ayudar a cubrir las necesidades de nuestra familia. Ahora tengo que vender té en el mercado local para ganar algo de dinero”.

La familia de Nyachar, como otras 220.000 personas, perdió su casa y medios de subsistencia por las inundaciones en el estado de Unidad, en Sudán del Sur, en julio de 2020, y se ha pasado años trasladándose en busca de refugio en campamentos para desplazados internos. Las inundaciones arrasaron con los cultivos y las viviendas, dejando a miles de familias, ya empobrecidas, sin ningún tipo de refugio ni forma de ganarse la vida.

El conflicto en curso y la creciente inseguridad en Sudán del Sur exponen a las mujeres y las niñas a riesgos cada vez mayores de ser víctimas de la violencia sexual y de género. Diang Juoy Tutchar, de 39 años, viuda y madre de cinco hijos, explica cómo ir a recoger leña se ha convertido en una actividad peligrosa para las mujeres.

“Sabemos que las zonas de recogida de leña son inseguras por la amenaza de la violencia. También hay animales salvajes como serpientes y cocodrilos, así que es especialmente peligroso cuando tenemos que cruzar un campo inundado para conseguir leña”.

Se calcula que 2,6 millones de personas en Sudán del Sur corren el riesgo de sufrir violencia de género en 2022, lo que supone un asombroso aumento del 25% respecto a las estimaciones de 2021. Casi el 40% de las mujeres y las niñas declararon tener que evitar lugares públicos esenciales como puntos de recogida de agua, lavabos y mercados, así como lugares de recolección de leña, por miedo a ser atacadas, violadas o explotadas sexualmente.

© UNICEF/Sebastian Rich

Los efectos de las peores inundaciones de los últimos 60 años en Bentiu y en el Estado de la Unidad, que desde febrero han arrasado cosechas y ganado, han dejado pueblos bajo el agua.

Apoyo a las mujeres y niñas

Nyachar Gatneay Rial no ha tenido un lugar estable al que pudiera llamar hogar en los últimos diez años. Junto con su marido y sus cuatro hijos, se ha visto obligada a moverse continuamente en el conflictivo estado de Unidad para escapar de la violencia, las inundaciones y la sequía, en una búsqueda constante de seguridad.

Unos 8,9 millones de personas, más dos tercios de la población de Sudán del Sur, necesitan ayuda humanitaria urgente para sobrevivir a las diversas crisis del país que se solapan, desde la violencia generalizada y el conflicto enquistado, hasta los problemas de salud pública y las catástrofes climáticas.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) trabaja en Sudán del Sur, ofreciendo espacios seguros para las mujeres y las niñas afectadas por las crisis humanitarias, y proporcionando servicios de salud sexual y reproductiva, protección e información en un entorno seguro. En 2021 consiguió llegar a más de 3300 personas.

El personal también ofrece gestión de casos para las supervivientes, apoyo psicosocial, y derivación a servicios legales si es necesario.

Para ayudar a las mujeres y a las niñas a recuperar su autosuficiencia y a ganarse la vida en entornos menos peligrosos, el Fondo apoya cursos de capacitación en materia de preparación para la vida. En estas formaciones pueden aprender a confeccionar ropa, hacer joyas o producir toallitas sanitarias reutilizables y mascarillas. En 2020, más de 700.000 mujeres y niñas participaron de estas capacitaciones.

Muchas familias se vieron obligadas a trasladar todas sus pertenencias, incluso su ganado, en rústicas embarcaciones en medio de las inundaciones en Bientu, en Sudán del Sur.

© UNICEF/Sebastian Rich

Muchas familias se vieron obligadas a trasladar todas sus pertenencias, incluso su ganado, en rústicas embarcaciones en medio de las inundaciones en Bientu, en Sudán del Sur.

Arriesgar la vida para proteger a sus familias

Rial ha conocido a demasiadas mujeres abandonadas o amenazadas por sus maridos cuando ya no podían mantener a sus familias, algunas incluso han debido vivir situaciones vejatorias para obtener ingresos.

Las mujeres se ven obligadas a tomar medidas de precaución; suelen viajar en grandes grupos para protegerse mutuamente cuando se aventuran a salir a trabajar, y se aseguran de estar de vuelta antes de que caiga la noche. “No tenemos otra opción; tenemos que sobrevivir y mantener a nuestras familias. Tenemos que enviar a nuestros hijos a la escuela”, explicó Diang Tutchar.

Más de la mitad de los dos millones de personas desplazadas en la actualidad en Sudán del Sur son mujeres y niñas, que corren un alto riesgo de sufrir violencia de género y de verse abocadas a matrimonios forzados e infantiles.

En momentos de crisis, como los que vive Sudán del Sur, muchos padres recurren a este tipo de enlaces forzados como manera de escapar de la pobreza extrema, especialmente cuando no pueden permitirse enviar a las jóvenes a la escuela. UNICEF calcula que la mitad de las niñas de Sudán del Sur se casan antes de los 18 años.

En 2020, el UNFPA —con el apoyo de Canadá, Dinamarca, Japón, Noruega y Suecia y del fondo de operaciones de protección civil y ayuda humanitaria de la Unión Europea— ofreció asistencia a 15.000 niñas en riesgo de sufrir violencia de género y de matrimonio forzado o infantil con servicios de protección y prevención. También prestó apoyo a más de 228.000 supervivientes de la violencia de género mediante atención médica, apoyo psicosocial y asistencia jurídica.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...