Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Siria: Verdad, justicia reparación y reconciliación son los factores fundamentales para el proceso político

“Ayer, los sirios salieron a las calles con mucha esperanza y mucha ansiedad por el futuro: la esperanza de que ésta sea una oportunidad para que el país construya un futuro basado en los derechos humanos, la libertad y la justicia; y la ansiedad derivada de tanta incertidumbre”, dijo este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Volker Türk describió así el escenario en Siria tras la caída del presidente Bashar Al-Assad, que huyó del país ayer domingo, luego de casi 14 años de una guerra civil que ha dejado decenas de miles de muertos y desaparecidos, millones de desplazados y refugiados y más de 16 millones de personas dependiendo de la ayuda humanitaria.

En conferencia de prensa en Ginebra en vísperas del Día de los Derechos Humanos, Türk instó a los sirios a tomar esta oportunidad para construir “un futuro basado en las garantías fundamentales, la libertad y la justicia”.

Para ello, explicó, es esencial una participación significativa e inclusiva de todos los sirios.

“La única manera de avanzar es un proceso político nacional que ponga fin a la ristra de sufrimiento, satisfaga las aspiraciones de todos los sirios y garantice la verdad, la justicia, la reparación, la sanación y la reconciliación”, subrayó.

Túrk insistió que será esencial que los derechos humanos de todos los sirios ocupen un lugar central en ese proceso.

Asimismo, sostuvo que es fundamental restablecer la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Siria.

En este sentido, llamó a la comunidad internacional a mantenerse “vigilante” de lo que vaya ocurriendo en ese país para garantizar un proceso pacífico y justo.

Rendición de cuentas

El Alto Comisionado dedicó especial atención a la “tragedia” de los desaparecidos, que rebasarían las 100.000 personas, recalcando la necesidad de que las familias sepan el destino de sus seres queridos para que pueda haber una reconciliación nacional.

“Toda transición política debe garantizar que los responsables de violaciones graves de los derechos humanos rindan cuentas. Es imperativo que se recopilen y conserven meticulosamente todas las pruebas para su uso futuro. La reforma del aparato de seguridad será fundamental”, declaró.

Agregó que las informaciones indican que en algunas partes de Siria, como el noreste, continúan las hostilidades, por lo que urgió a todas las partes a que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de las leyes de derechos humanos.

“Se deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de todas las minorías y evitar represalias y actos de venganza”, enfatizó.

© UNICEF/Rami Nader

Familias sirias y libanesas que huyeron de la escalada de violencia en Líbano llegan a Siria.

Entre la paz y un mayor conflicto

El Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) se pronunció para enfatizar que si bien podría pensarse que los últimos acontecimientos ofrecerían a las personas desarraigadas una oportunidad de regresar a su país o sus comunidades, es preciso tener paciencia y evaluar si es seguro volver para los refugiados.

“Siria se enfrenta a un momento crucial entre la paz y un mayor conflicto, con millones de vidas en juego”, alertó Filippo Grandi.

“Con la situación aún incierta, millones de refugiados están evaluando cuidadosamente cuán seguro es regresar. Algunos están ansiosos, mientras que otros lo dudan”, detalló, y recordó que el retorno seguro, voluntario e informado de los refugiados dependerá de la estabilidad, la ley, el orden, y una transición política que respete los derechos y aspiraciones de todos los sirios.

Grandi pidió apoyo internacional para abordar las inmensas necesidades de Siria, donde más del 90% de la población necesita asistencia, sobre todo con el invierno en puerta.

El titular de ACNUR conminó a la comunidad de donantes a aportar recursos para atender las necesidades críticas y respaldar a los países vecinos que acogen a millones de refugiados sirios.

Necesidades humanitarias

Por su parte, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó un creciente flujo de personas retornando a las ciudades y pueblos sirios, detallando que los centros de recepción están abarrotados y los recursos son limitados.

“Hay una necesidad urgente de más refugios, alimentos, artículos no alimentarios e instalaciones sanitarias”, señaló la dependencia.

Las cifras de OCHA dan cuenta de más 16 millones de personas que necesitaban asistencia humanitaria ya antes de que los grupos de oposición liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) -clasificado como terrorista por el Consejo de Seguridad-, tomaran zonas controladas por el gobierno y entraran en Damasco, la capital, para declarar su triunfo.

A esos 16 millones se agregó cerca de un millón de personas, la mayoría mujeres y niños, que fueron desplazadas a partir del 28 de noviembre en las provincias de Alepo, Hama, Homs e Idlib, con el avance de la ofensiva opositora.

Al menos 80 jóvenes muertos

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) advirtió que al menos 80 jóvenes han muerto en Siria en las últimas dos semanas.

La directora ejecutiva UNICEF, Catherine Russell, unió su voz al Secretario General de la ONU para exhortar a la calma.

“Con la situación en el país evolucionando rápidamente, UNICEF reitera el llamamiento del Secretario General de la ONU a la calma, a abstenerse de la violencia y a proteger los derechos de todos los sirios, especialmente los niños”, recalcó.

Armas químicas sin contabilizar

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en tanto, señaló que en Siria siguen sin contabilizarse “cantidades significativas” del arsenal de armas químicas del país.

Según la OPAQ, la declaración de Siria sobre su programa de armas químicas no sería precisa ni completa.

Los investigadores de la OPAQ reportó previamente que el gobierno sirio podría haber usado gas de cloro como arma en la ciudad de Duma en abril de 2018, una opinión que generó división la comunidad internacional.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...