Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Si el mundo no toma medidas de reducción de riesgos ahora, para 2030 habrá más de un desastre al día

El mundo enfrenta la amenaza constante de desastres. “Si las cosas continúan así, experimentaremos 1,5 desastres de mediana a gran escala todos los días para 2030”, advirtió este miércoles la vicesecretaria general de la ONU, Amin Mohammed, durante la apertura de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres.

El cónclave -que tiene lugar en Bali, Indonesia, un país con alta exposición a desastres relacionados con el clima y de otro tipo- reúne por primera vez después del inicio de la pandemia de COVID-19 a cientos de representantes de gobiernos, organismos internacionales y otros actores involucrados en la disminución de riesgos y gestión de las calamidades.

La reunión se lleva a cabo después de que la pandemia retrasara el avance en todas las áreas del desarrollo global, desde el cambio climático y la reducción de riesgos hasta la igualdad de género.

En su discurso, Mohammed afirmó que las decisiones que se tomen y las acciones que se emprendan en este momento “pueden influir inadvertidamente en nuestro riesgo y exposición”.

Por lo mismo, los participantes en la cumbre coincidieron en que el evento constituye una oportunidad única para progresar hacia un futuro seguro y sostenible construyendo mayor resiliencia.

© UNICEF/David Hogsholt

Un niño sentado en las runias de casas destruidas por el Tifón Ray u Odette, en Purok, Filipinas.

Desastres frecuentes

Según la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), el año pasado se registraron entre 350 y 500 desastres de mediana a gran escala y las proyecciones apuntan a 560 catástrofes por año, o 1,5 por día para 2030 si no se toman provisiones inmediatas de gestión y financiamiento de las amenazas.

“Tenemos que actuar con urgencia y a gran escala”, dijo Mohammed y agregó que, para empezar, se deben poner en práctica las lecciones aprendidas de la pandemia, mejorando la gobernanza del riesgo porque “todavía no contamos con los marcos para gestionar los riesgos, ya sea de una pandemia global o un tsunami, y para mitigar su impacto”.

En segundo lugar, apuntó, hace falta invertir en capacidades de datos más sólidas que puedan anticipar, prevenir y responder mejor a riesgos complejos antes de que se conviertan en desastres, lo que incluye el desarrollo conjunto de análisis de riesgos y la inversión en coordinación e infraestructura de datos que permita el intercambio de conocimientos y la acción anticipatoria conjunta.

“Dichas inversiones nos ayudarán a navegar riesgos complejos antes, más rápido y de una manera más específica y eficiente”, sostuvo.

Subrayó que se debe tener en cuenta la reducción de riesgos de desastres en los marcos financieros e incluir la resiliencia en todas las inversiones.

Priorizar a los más vulnerables

Mohammed señaló que se necesita dar prioridad a los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo que sufren de manera desproporcionada cuando se producen desastres.

“Los desastres en esos países pueden acabar con décadas de progreso en desarrollo y crecimiento económico en un sólo evento, con consecuencias económicas y sociales muy graves a largo plazo”, indicó.

Llamó a fortalecer la cooperación internacional para la prevención y la reducción del riesgo de desastres en los países y comunidades más vulnerables, incluidas las mujeres y las niñas, las personas con discapacidad, los pobres, los marginados y los aislados.


Una mujer carga a su hija tratando de ponerse a salvo durante las inundaciones en Yakarta, Indonesia.

OMM/Kompas/Hendra A Setyawan

Una mujer carga a su hija tratando de ponerse a salvo durante las inundaciones en Yakarta, Indonesia.

Asia-Pacífico, la región más afectada

El mes pasado, la ONU publicó un informe alertando de la espiral de autodestrucción en la que se encuentra el mundo y reportando que los desastres en la región Asia-Pacífico, la más afectada actualmente por esos siniestros, cuestan un promedio de 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, más que en ningún otro lugar del mundo.

En este sentido, el presidente de Indonesia, encargado de inaugurar la Cumbre recalcó que del 1 de enero al 23 de mayo de este año se han documentado 1300 desastres en su país, que observó un promedio de 500 terremotos al mes.

“Por lo tanto, en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, hoy, el gobierno de Indonesia ofrece al mundo el concepto de resiliencia como una solución para mitigar todas las formas de desastres, incluidas las pandemias”, recalcó Joko Widodo, instando a todos los países a comprometerse y avanzar en la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030).

Por su parte, la representante especial de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, aseveró que la reunión en Bali es una prueba de que la humanidad no se ha rendido y continuará trabajando para disminuir las amenazas que suponen los desastres.

“Debemos aprovechar este momento para transformar la forma en que vemos y gestionamos los riesgos”, acotó Mami Mizutori.

Los congregados en la Plataforma Global, que termina el 28 de mayo, evaluarán los avances en la implementación del Marco de Sendai de las Naciones Unidas, recomendarán acciones para los hacedores de políticas, compartirán las buenas prácticas y buscarán concienciar sobre la importancia de la prevención de riesgos y construcción de resiliencia.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...