“Si se aprueba la ley, la vetaré”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al hablar de la reforma propuesta por Morena en materia de “crédito de nómina con cobranza delegada” pendiente por discutirse para su aprobación en el Senado de la República.
Con estas modificaciones, una vez que un trabajador obtenga un crédito bancario, deberá autorizar al empleador la posibilidad de descontar de su nómina la suma correspondiente para saldar parcial y periódicamente o de manera íntegra el préstamo solicitado a la entidad financiera.
“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador, es intocable. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar la vamos a vetar. Nosotros no estamos de acuerdo”, expresó Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.
De este modo, dijo que hay otras formas en las que las entidades financieras pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatorio. “Eso no”, subrayó.
Fue el pasado miércoles 5 de febrero cuando la Cámara alta retomaría la discusión del dictamen; sin embargo, la sesión fue cancelada sin que se estipulara una nueva fecha para el análisis.
🗳📌 SHEINBAUM ANUNCIA VETO A REFORMA PARA EMBARGAR SALARIOS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que vetará la reforma de cobranza delegada, impulsada por Pedro Haces.
La reforma permitiría a bancos y financieras descontar créditos directamente del salario de los… pic.twitter.com/Yxud6KKD2M
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 7, 2025
La reforma fue avalada en el 2023
Dicha reforma fue avalada en 2023 por la coalición oficialista de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados a pesar de la inconformidad manifestada por diversos sectores, incluido el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también advirtió ordenar el veto de las modificaciones legales si obtenían el respaldo mayoritario de los legisladores.
La iniciativa propuesta por la diputada del partido guinda Ana Elizabeth Ayala-Leyva contempla cambios en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: