Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Primer aniversario del golpe de estado en Myanmar: Bachelet insta a incrementar la presión sobre los militares

A escasos días de cumplirse el primer aniversario del golpe de estado en Myanmar, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió este viernes a la comunidad internacional que intensifique la presión sobre los militares para que detengan su campaña de violencia contra el pueblo birmano e insistan en el pronto restablecimiento del gobierno civil.

Cabe recordar que el ejército de Myanmar asaltó el poder el 1 de febrero de 2021, tres meses después de la celebración de las elecciones generales de noviembre en las resultó vencedora el partido de la entonces consejera de Estado y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

“Cuando se cumple un año de la toma del poder por parte de los militares, el pueblo de Myanmar -que ha pagado un alto coste tanto en vidas como en libertades perdidas- sigue defendiendo sin descanso su democracia“, declaró Michelle Bachelet.

La Alta Comisionada reveló los contactos en persona que mantuvo esta semana con defensores de los derechos humanos “que suplican a la comunidad internacional que no les abandone, sino que adopte medidas firmes y eficaces para garantizar la protección de sus derechos y que los militares rindan cuentas”.

Bachelet pudo escuchar los escalofriantes relatos de periodistas torturados; de trabajadores de fábricas intimidados, silenciados y explotados; escuchó testimonios del incremento de la persecución de las minorías étnicas y religiosas -incluidos los rohingya-; de arrestos arbitrarios, detenciones y falsos juicios a opositores políticos; y de “operaciones de limpieza” dirigidas a los aldeanos, entre otros.

“Y, sin embargo, los valientes defensores de los derechos humanos y los sindicalistas siguen protestando, defendiendo, documentando y acumulando las crecientes pruebas de las violaciones”, afirmó.

Las violaciones de los derechos humanos están al orden del día

El brutal despliegue de las fuerzas de seguridad para aplastar a la disidencia ha provocado la muerte de al menos 1500 personas, pero esa cifra no incluye otros miles de muertos por el conflicto armado y la violencia, que se han intensificado en todo el país.

La Oficina de Bachelet documentó a diario graves violaciones de los derechos humanos, la gran mayoría cometidas por las fuerzas de seguridad. Al menos 11.787 personas fueron detenidas arbitrariamente por manifestar su oposición al ejército, ya fuera en protestas pacíficas o por sus actividades en Internet, de las cuales 8792 siguen detenidas. Al menos 290 fallecieron mientras permanecían detenidas, muchas de ellas probablemente torturadas.

En paralelo, los enfrentamientos armados aumentaron en frecuencia e intensidad, y en todo el país se registró algún grado de violencia. En las zonas con mayor actividad militar -la región de Sagaing y los estados de Chin, Kachin, Kayah y Kayin- el ejército ha estado castigando a las comunidades locales por su supuesto apoyo a los elementos armados.

La Oficina comprobó la quema de aldeas, lugares de culto y clínicas, detenciones masivas, ejecuciones sumarias y el uso de la tortura.

PMA/Kaung Htet Linn

Distribución de arroz en la ciudad de Yangon, Myanmar.

La economía, cerca de quebrar; La pobreza, sin freno

La crisis en Myanmar se ha agravado debido a una combinación de factores, tales como la pandemia del COVID-19 y el colapso de los sectores bancario, del de transportes, del educativo y otros, dejando la economía al borde del colapso.

Estas consecuencias han alterado gravemente la vida cotidiana de las personas, con efectos devastadores en el disfrute de sus derechos económicos y sociales. Se prevé que casi la mitad de la población de 54 millones de personas pueda caer en la pobreza este año.

“Los miembros de la sociedad civil de Myanmar me han contado directamente el impacto del último año en sus vidas y en las de sus familias y comunidades”, dijo. “La gente ha demostrado un valor y una resistencia extraordinarios al defender sus derechos humanos básicos y apoyarse mutuamente. Ahora la comunidad internacional debe mostrar su determinación de apoyarlos mediante acciones concretas para poner fin a esta crisis.”

La rendición de cuentas es indispensable

Pese a la casi unánime condena del golpe de estado y de la posterior violencia, la Alta Comisionada calificó la respuesta de la comunidad internacional como “ineficaz” y “carente de sentido de urgencia” en relación con el alcance de la crisis.

Bachelet consideró que las medidas tomadas hasta el momento por el Consejo de Seguridad de la ONU y por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático fueron “insuficientes” para detener la violencia de los militares y facilitar el acceso de la ayuda humanitaria en el país

En cambio, aplaudió la decisión de algunas empresas de abandonar el país por razones humanitarias, una decisión que supone una “poderosa herramienta para ejercer presión sobre la financiación de las operaciones de los militares contra los civiles”.

Mientras prevalezca la impunidad, la estabilidad en Myanmar será una ficción. La rendición de cuentas a los militares sigue siendo crucial para cualquier solución en el futuro; el pueblo lo exige de forma abrumadora”, concluyó Bachelet.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Titulares

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

México

La dirigencia del PAN, encabezada por su presidenta, Luisa Gutiérrez Ureña, profundizó este viernes las denuncias contra el gobierno de la CDMX por los...

México

Al menos 13 colonias del Estado de México estarán sin suministro de agua hasta nuevo aviso debido a una falla eléctrica en un tanque...

Política

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

México

El colapso de la estructura metálica del escenario donde este jueves se iba a celebrar el Día de la Madre en la alcaldía Gustavo...

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- La guerra entre Chapitos y Mayos ya se extendió a los municipios de Ahome y Guasave, ubicados al norte del estado...