Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Por un mundo libre de malaria

A pesar de la pandemia de COVID-19, el año pasado se vieron “avances significativos en la prevención y el control de la malaria”, dijo un alto funcionario de la agencia de salud de la ONU este lunes, en el Día Mundial de la Malaria.

El Día es nueva oportunidad para comprometerse al combate de la enfermedad garantizando un acceso equitativo a los tratamientos e impulsando nuevas tecnologías para prevenir y acabar con la enfermedad. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó a fines del año pasado recomendaciones históricas sobre el uso de la primera vacuna contra la malaria” dijo la  directora regional de la OMS para África Matshidiso Moeti, refiriéndose a una inoculación de malaria basada en proteínas.

“Esta vacuna se utilizará para prevenir la malaria entre los niños de seis meses a cinco años que viven en entornos de transmisión moderada a alta”, agregó.

No obstante, indicó que “si bien este es un avance innovador en el desarrollo de nuevas herramientas para combatir esta enfermedad, con el potencial de salvar millones de vidas, los suministros son actualmente limitados”, dijo la doctora Moeti.

Un bebé es sometido a pruebas de malaria en un pueblo de Chad.

© UNICEF/Frank Dejongh

Un bebé es sometido a pruebas de malaria en un pueblo de Chad.

Usar las medidas sabiamente

Al señalar que el Día se marca anualmente el 25 de abril para centrar la atención mundial en la enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos y su impacto devastador, especialmente en el África subsahariana, la doctora Moeti dijo que la efeméride de este año se alinea con su llamado a aumentar urgentemente la innovación e implementar las nuevas herramientas para combatir el paludismo. 

Además, esas herramientas deben tener un acceso equitativo, y al mismo tiempo  deben extremarse la prevención y el tratamiento, dentro del contexto de la construcción de la resiliencia del sistema de salud.

Como tal, es importante garantizar que las dosis disponibles se utilicen para lograr el máximo impacto, sin dejar de ser accesibles para quienes corren mayor riesgo.

Una amenaza considerable

La malaria sigue siendo un gran desafío para la salud pública y el desarrollo, según la agencia de la ONU para la salud.

En el último año, alrededor del 95% de los 228 millones de casos estimados ocurrieron en la Región de África de la OMS, junto con 602.020 muertes notificadas.

Según los informes, seis de los países más afectados representan hasta el 55% de los casos a nivel mundial y el 50% de estas muertes.

“A pesar de una cierta desaceleración del progreso para reducir los casos y las muertes por malaria, además de las interrupciones en los servicios de salud causadas por el COVID-19, hemos avanzado mucho más  que en el año 2000. Necesitamos reactivar ese impulso y aprovechar los avances recientes”, señala la funcionaria de la agencia de la ONU para la salud.

Estrategias

Mientras tanto, la agencia de la ONU UNITAID expresó que más de dos tercios de todas las muertes por malaria ocurren entre niños africanos menores de cinco años.

Con proyectos piloto cofinanciados por UNIITAID, el Fondo Mundial y GAVI, la primera vacuna contra la malaria del mundo se entrega a los niños como parte de un paquete integral de atención preventiva.

Además, el control de vectores que se dirige a los mosquitos que propagan enfermedades debe ser un componente muy eficaz y vital de las estrategias de eliminación de la malaria.

Con inversiones en mosquiteros de última generación que combaten la creciente resistencia de los mosquitos, nuevos repelentes espaciales, y al tratar a los humanos y al ganado con medicamentos que mata a los mosquitos que los pican, UNITAID está impulsando el progreso para promover herramientas nuevas y efectivas.

© UNICEF/Frank Dejongh

Los mosquiteros son una herramienta importante para protegerse de los piquetes de mosquitos transmisores de la malaria.

Próximos objetivos

Esta iniciativa de la ONU para prevenir enfermedades como la malaria contribuye a mejorar la atención de las personas en los países de Asia-Pacífico y América Latina, con su labor para  la detección y el tratamiento de malaria por P. vivax recidivante (el tipo de malaria más común fuera del África subsahariana).

La estrategia mundial contra la malaria de la OMS exige una reducción del 90% de los casos y las muertes en todo el mundo para 2030, un objetivo que requiere una inversión urgente para desarrollar e implementar innovaciones cruciales para proteger a las personas de la malaria en todo el mundo.

Esto requiere centrarse en la investigación; aprovechar la evidencia para el uso eficiente de los recursos mientras se producen resultados medibles; trabajando en la resistencia de medicamentos e insecticidas; y la atención a las nuevas cepas que surgen en la región y que son más difíciles de detectar y tratar.

Compromiso de lucha

El Día Mundial de la Malaria es una ocasión para “renovar el compromiso político y fomentar la inversión continua en la prevención y el control de la malaria”, señaló la doctora Moeti, invitando a los países y comunidades afectados por el paludismo a trabajar en estrecha colaboración con los socios para el desarrollo a fin de eliminar la enfermedad y, al mismo tiempo, contribuir a lograr los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Personalmente, y la Oficina Regional de la OMS en África, seguimos completamente comprometidos con la lucha contra la malaria”, explicó, y aseguró que “podemos superar el desafío si colaboramos estrechamente con los gobiernos, los socios y las comunidades para lograr una África libre de malaria”.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...