El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió este jueves la información divulgada por el Gobierno de Estados Unidos, que afirmaba que Panamá había aceptado no cobrar por el tránsito de buques estadounidenses en el Canal de Panamá.
En este sentido, Mulino calificó esta declaración como una “falsedad (…) intolerable” durante su conferencia de prensa semanal.
“Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (…) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable”, afirmó el mandatario.
Además, Mulino añadió que su gobierno rechaza “absolutamente” cualquier intento de basar las relaciones bilaterales en “mentiras y falsedades”.
Mulino explicó que no tiene la potestad legal para controlar los peajes del canal, responsabilidad que recae en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Instruyó a la Cancillería y al cuerpo diplomático a desmentir esta información que consideró “nada agradable”.
APC niega cualquier ajuste a las tarifas del canal
Por su parte, la ACP emitió un comunicado negando cualquier ajuste en las tarifas del canal. “La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, señaló la entidad.
Los peajes se calculan según una tarifa fija y una variable, sin distinción por la bandera del buque, de acuerdo con el tratado de neutralidad de 1977.
A pesar de la negativa, la ACP mostró disposición para dialogar con funcionarios estadounidenses sobre el tránsito de buques de guerra.
Esta controversia surge tras la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá, en el contexto de las presiones del presidente Donald Trump por “recuperar” el canal ante una supuesta influencia china y un trato “injusto” a los barcos estadounidenses.
Como resultado de esta visita, Panamá acordó no renovar un acuerdo comercial con China sobre la iniciativa de la Ruta de la Seda y anunció que trabajaría con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito” de sus buques.
Con información de EFE.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: