El Observatorio Electoral Judicial (OEJ) denunció que diversas candidaturas han pagado publicidad en redes sociales para promocionar sus perfiles, a pesar de la prohibición impuesta por las autoridades electorales.

Durante el evento “Hallazgos más relevantes de las campañas”, el OEJ reveló la existencia de apoyos no orgánicos dirigidos a favorecer candidaturas, especialmente aquellas relacionadas con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, se detectó el uso de encuestas ficticias, no registradas ante la autoridad electoral, con el fin de beneficiar a ciertos aspirantes, así como esfuerzos coordinados para posicionar perfiles específicos en redes sociales.
Irregularidades detectadas
En la presentación del décimo tercer informe, Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia, informó que la investigación del OEJ identificó a 380 personas que han gastado recursos en pauta publicitaria de manera directa o indirecta, en contra de lo estipulado por la ley. Fernández señaló que esta práctica genera desigualdad entre las candidaturas, ya que algunas dependen únicamente de sus propios ahorros para financiar sus campañas.
Por su parte, Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral, explicó que se detectaron estructuras de apoyo paralelas y anormales, lo que podría poner en riesgo la participación electoral de ciertos candidatos. Arias adelantó que el OEJ denunciará formalmente a quienes han infringido la legislación electoral.
Preocupaciones sobre el proceso electoral
Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa, advirtió que el diseño de las boletas electorales propicia un escenario de desigualdad, afectando la distribución de candidaturas y la competitividad de la contienda.
A su vez, Tania Ramírez, directora de Di-sentir, expresó su preocupación por el diseño del material electoral, señalando que esta deficiencia agrava las complicaciones del proceso. Ramírez añadió que la cantidad de información sobre las candidaturas es abrumadora para la ciudadanía, pues analizar todos los perfiles requeriría entre 12 y 15 horas de investigación.
Llamado a la legalidad y monitoreo ciudadano
Ante estas irregularidades y a pocos días de la jornada electoral, el Observatorio Electoral Judicial exhortó a las candidaturas a respetar la ley, al mismo tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía para que monitoree e investigue los perfiles de quienes buscan ocupar un cargo público.