El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, afirmó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador nunca pidió detener las investigaciones contra el exsecretario de la Defensa Nacional (Defensa), Salvador Cienfuegos Zepeda; fue en cambio, un desistimiento del caso lo que permitió la repatriación del militar en retiro a México tras su detención en los Estados Unidos (EE.UU.) en 2020.
Esto al responder en la “mañanera del pueblo” del 11 de febrero por la presunta negociación que hizo el Estado mexicano con las autoridades estadounidenses para exonerar al excolaborador de Enrique Peña Nieto por supuestos vínculos con el crimen organizado.
“En el sentido de que el Gobierno de los EE.UU. se desistió de la acción a petición del Gobierno de México; eso no es cierto, no hay un solo documento, por lo menos nunca lo recibimos, y toda la documentación, toda, sin excepción, sin un solo documento que faltara, fue hecho público, así que esa afirmación es falsa”, precisó.
Gertz Manero añadió que la parte acusatoria no contó con las pruebas suficientes para sostener los señalamientos que la Administración de Control de Drogas hizo a Cienfuegos Zepeda, por lo que no impugnó los resultados de la indagatoria realizada por la FGR en la que se determinó que los señalamientos fueron falsos.
“No solamente no dieron respuesta, nunca la impugnaron, ¿qué quiere decir? Que la lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas, si las hubieran tenido, tuvieron la oportunidad de, cuando les estaban demostrando que no eran suficientes, poder llevar a cabo ese procedimiento. No lo llevaron a cabo”, manifestó.
En este sentido, enfatizó que las acusaciones en contra del general Salvador Cienfuegos significaron un “catálogo de falsedades”, por lo que el 15 de enero de 2021 se hizo una explicación de porqué se determinó el no ejercicio de la acción penal.
Finalmente, explicó que cuando una autoridad inicia un procedimiento, en este caso penal contra una persona, y no lo puede probar; y asimismo la autoridad que procura justicia determina el no ejercicio de la acción penal, esa persona está liberada de cualquier responsabilidad de ese caso en específico.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: