Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

México: Ante los más de 100.000 desaparecidos, la ONU insta al gobierno a combatir la impunidad

De 1964 a la fecha han desaparecido 100.000 personas en México, según informó ayer el gobierno actual del país en sus cifras oficiales. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el Comité contra la Desaparición Forzada y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias manifestaron este martes una gran preocupación por tan “desgarradora tragedia” y llamaron a las autoridades a esforzarse más para poner fin a estos atropellos, que siguen ocurriendo.

“Ningún esfuerzo debe escatimarse para poner fin a estas violaciones de derechos humanos y abusos de dimensión extraordinaria, así como para reivindicar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, dijo Michelle Bachelet en un comunicado.

Los datos desagregados del registro nacional mexicano indican que cerca de la cuarta parte de las personas desaparecidas son mujeres y que un 20% era menor de 18 años cuando desapareció.

Los números también muestran que más del 97% de las desapariciones cuya fecha se conoce sucedieron a partir de diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón asumió el poder y el país instauró un modelo militarizado de seguridad pública.

De 1965 a 1990, durante la llamada “guerra sucia”, las desapariciones respondían a motivaciones políticas principalmente. En cambio, después de 2006 se llevaron a cabo en el contexto de la “guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado”, declarada por Calderón.

El Comité y el Grupo de Trabajo sobre desapariciones citaron en una declaración conjunta que en una visita oficial a México en 2011 , todavía con el gobierno de Calderón, las cifras oficiales daban cuenta de más de 5000 desaparecidos o “ausentes” sólo en ese año.

Un decenio más tarde, en noviembre de 2021, en otra visita,  las personas desaparecidas inscritas en el registro llegaban a 95.000, con cien de ellas sucedidas durante las poco más de dos semanas que el Comité estuvo en el país.

Tanto la Alta Comisionada como los expertos advirtieron que muchas veces las desapariciones no se denuncian, con lo cual el total de personas cuya suerte se ignora podría ser más alto.


El número oficial de desaparecidos registrados en México ascienda a 100.000 personas

ONU-DH Mexico

El número oficial de desaparecidos registrados en México ascienda a 100.000 personas

Impunidad rampante

Bachelet destacó que, pese a la abrumadora cantidad de casos de desaparición, sólo en 35 ocasiones se ha condenado a los perpetradores, una tasa de impunidad que atribuyó, sobre todo a la falta de investigaciones efectivas.

Para el Comité y el Grupo de Trabajo, las 100,000 desapariciones registradas oficialmente en México “son una muestra del prolongado patrón de impunidad en el país”.

La falta de justicia deja solas a las familias de las víctimas, que sufren enormemente la ausencia de sus seres queridos y buscan saber lo que pasó.

En este sentido, Bachelet señaló que en su visita a México en 2019 observó “la valentía de las familias de las víctimas, quienes han sido actores clave para organizar y proponer soluciones, y lograr avances legales e institucionales encaminados a que se reconozca la magnitud de la problemática” en el país.

Rindió homenaje a los familiares que por décadas han perseverado en busca de la verdad y la justicia, y se refirió particularmente a la labor de Rosario Ibarra de Piedra, cuyo hijo Jesús fue víctima de desaparición forzada en 1975. A partir de entonces, Rosario Ibarra de Piedra luchó incansablemente por los derechos de las víctimas de ese abuso y ayudó a localizar con vida aproximadamente a 150 personas desaparecidas y devolverlas a sus familias. Doña Rosario murió el mes pasado.

Archivo: CINU/Mexico

Manifestación en la Ciudad de México en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Medidas en la dirección correcta

Por otra parte, la Alta Comisionada reconoció que las autoridades mexicanas han dado pasos importantes para combatir el flagelo, como la aprobación de la Ley General de Desapariciones, al igual que la creación de comisiones de búsqueda en todos los estados y del Centro Nacional de Identificación Humana.

Del mismo modo, mencionó, entre otras instancias, las comisiones para examinar las violaciones graves de derechos humanos cometidas en el periodo de la guerra sucia, de 1965 a 1990, y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un caso emblemático de 2014.

Recalcó también el reconocimiento por el gobierno de la competencia del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas y el carácter vinculante de las Acciones Urgentes que éste dispusiera, siendo el primer país que permitiera la visita de ese grupo de expertos.


Manifestación en la Ciudad de México sobre el caso de la escuela Normal de Ayotzinapa

UNIC / Mexico

Manifestación en la Ciudad de México sobre el caso de la escuela Normal de Ayotzinapa

Las familias deben estar en el centro

Para que las medidas tomadas den frutos, Bachelet exhortó a las autoridades a colocar a las familias de las personas desaparecidas en el centro de los esfuerzos y a asignar a las investigaciones y búsquedas los recursos necesarios.

Asimismo, instó a México a implementar de manera efectiva todas las recomendaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas y todos los aspectos de la Ley General de desapariciones, incluyendo la creación del Banco Nacional de Datos Forenses y el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.

El Grupo de Trabajo y el Comité aunaron sus voces a la de la Alta Comisionada urgiendo al país a prevenir y erradicar las desapariciones y la impunidad que las envuelve.

“La desaparición de personas en México es un problema de todos: de la sociedad en su conjunto y de toda la humanidad”, apuntaron.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nombró a Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

México

Dulha Utrera, la abuela del bebé que fue abandonado en calles de Tultitlán, ganó un amparo que le permitirá estar en contacto con el...