Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Mali: La ONU advierte que el proceso de paz y la transición política se han estancado

El enviado de la ONU a Malí alertó este jueves al Consejo de Seguridad de que la situación en la nación africana continúa siendo “extremadamente preocupante” debido al bloqueo tanto del proceso de paz como de la transición política.

“Los civiles se enfrentan a un enorme sufrimiento. No se han producido avances significativos en la aplicación del Acuerdo de Paz. Además, a pesar de los considerables esfuerzos realizados, no se ha llegado a un consenso sobre la duración de la transición”, dijo al Consejo el representante especial del Secretario General para Mali.

Respecto a la situación de seguridad en Mali, El-Ghassim Wane explicó que el mes pasado se produjeron varios ataques mortales perpetrados por el Estado Islámico del Gran Sahara en la región de Ménaka y en el sur de Gao.

“Aunque el desencadenante del resurgimiento de la violencia en la zona de la triple frontera parece estar relacionado con el tráfico local y las dinámicas asociadas, cabe señalar que estos incidentes se producen en el contexto de la retirada de las fuerzas de Barkhane y Takuba”, dijo Wane.

El representante del Secretario General añadió que “ante una menor presión, los grupos terroristas tienen un mayor margen de acción, lo que supone un mayor peligro tanto para los civiles como para nuestras operaciones”, por lo que frente a estos desafíos calificó de ” imprescindible” mantener el nivel de las competencias y de las tropas.

“Es igualmente importante encontrar respuestas adecuadas a los retos relacionados con la insuficiencia de nuestras capacidades, así como con las restricciones nacionales de los países que aportan tropas y policías”, especificó.

Reforzar la lucha antiterrorista

El enviado de la ONU señaló que las fuerzas malienses han incrementado sus actividades antiterroristas para romper el control de los grupos extremistas sobre amplias zonas de la región.

“Aunque todavía es demasiado pronto para evaluar su impacto a largo plazo, estas operaciones parecen haber contribuido a la disminución de los enfrentamientos armados entre las fuerzas de defensa comunitarias y los grupos terroristas, los robos de vehículos, los secuestros y los ataques contra los medios de subsistencia de la población y las infraestructuras locales”, dijo.

La ofensiva de las Fuerzas Armadas de Mali de la semana pasada en el pueblo de Moura, al sur de Mopti, contra elementos del Frente de Liberación Macina, un grupo armado que opera en Malí.

En un comunicado emitido el 1 de abril, las fuerzas malienses afirmaron haber neutralizado a decenas de elementos terroristas que controlaban la zona. Al mismo tiempo, la Misión de la ONU en la nación africana recibió informes sobre graves abusos contra los derechos humanos cometidos contra un gran número de civiles durante la operación.

“Aunque el anuncio hecho anoche por el fiscal del tribunal militar de Mopti de que se ha abierto una investigación, incluido el despliegue del personal necesario, es una iniciativa bien recibida, es imperativo que las autoridades malienses proporcionen la cooperación necesaria para que la Misión Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí tenga acceso al lugar de las presuntas violaciones, de acuerdo con su mandato”, indicó.

A nivel de derechos humanos, Wane explicó que desde principios de este año la Misión de la ONU ha abierto 17 investigaciones sobre denuncias de ataques indiscriminados contra civiles, detenciones extrajudiciales, malos tratos, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en el centro de Mali.

La situación actual pone en riesgo el acuerdo de paz

En cuanto al proceso de paz, el representante de António Guterres señaló que no se han producido avances tangibles. “En cambio, los últimos tres meses han estado marcados por acciones y retórica preocupantes que no se ajustan al espíritu del acuerdo de paz”, dijo, y añadió que la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur seguía colaborando con las partes, instándolas a avanzar.

El actual statu quo plantea enormes riesgos para el futuro del acuerdo de paz y priva a las poblaciones locales del dividendo de la paz que buscan”, dijo.

Según el calendario original de 18 meses negociado por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental tras el golpe de Estado de agosto de 2020, la transición política de Malí debía terminar en marzo,” afirmó Wade

“La imposibilidad de completar la transición en el plazo acordado llevó a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental a imponer sanciones económicas y financieras en enero, además de las medidas individuales decididas un mes antes. Lamentablemente, el estancamiento ha persistido, exacerbando las tensiones entre Malí y la Comunidad y repercutiendo negativamente en sus relaciones con otros actores internacionales”, destacó.

En su opinión, no hay que escatimar esfuerzos para llegar a un acuerdo sobre la transición. “Esto no sólo permitiría levantar las sanciones, lo cual es fundamental para la situación humanitaria imperante, sino que también crearía un entorno más propicio para que continúen los demás procesos que son fundamentales para la estabilización del país”.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al inicio de la discusión de la Ley Telecom en la Cámara de Diputados, integrantes del grupo parlamentario del PRI,...

Política

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó nuevamente al de Gobierno de Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...