Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

La crisis financiera obliga a cerrar programas clave para los refugiados

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), advirtió este viernes que los recortes de financiación están eliminando el apoyo fundamental a los refugiados más vulnerables del mundo, que ahora se enfrentan a mayores riesgos de violencia, peligro y muerte.

Esta decisión afecta sobre todo a los refugiados, que encuentran seguridad en países vecinos, y a sus comunidades de acogida, que ya están al límite de sus posibilidades.

La grave crisis financiera que enfrenta la Agencia, agravada por la reducción de fondos de Estados Unidos, ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el mundo.

Más de 17,4 millones de niños refugiados están en riesgo de sufrir violencia, abusos, explotación, trata o separación de sus familias. Sin respuestas de protección infantil oportunas y de calidad, esto tendrá consecuencias a largo plazo para su bienestar y desarrollo.

Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables

En Jordania, 200.000 mujeres y niños vulnerables carecen de ayuda debido al cierre de 63 programas humanitarios que prestaban apoyo especializado.

En toda África, diversos países se han visto afectados por el cierre de programas para prevenir la violencia contra las mujeres, dejando a las supervivientes de violencia y violaciones sin apoyo psicosocial, asistencia jurídica ni espacios seguros.

En Sudán del Sur, el 75% de los espacios de ACNUR para mujeres y niñas ya no ofrecen servicios, lo que deja a hasta 80.000 víctimas de violación o violencia sin atención médica, asistencia jurídica y apoyo económico.

Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse

En Colombia, la documentación de más de 500.000 venezolanos está en peligro; sin ésta, tendrán dificultades para asentarse, acceder a atención sanitaria, educación y empleo.

El apoyo de ACNUR al registro de nacimientos en zonas remotas de acogida de refugiados en la República Democrática del Congo se ha reducido drásticamente, dejando a más del 85% de los 14.000 niños refugiados centroafricanos y sursudaneses menores de cuatro años en riesgo de apatridia.

En Malí se ha suspendido el registro biométrico de 19.800 solicitantes de asilo, negándoles el reconocimiento legal y el acceso al trabajo o a los servicios públicos.

Obligados a regresar a sus hogares en condiciones peligrosas

En Siria, más de medio millón de refugiados han regresado a pesar de la inestabilidad actual, pero su reintegración sostenible depende de una mejor financiación.

En cambio, otros refugiados dispuestos a regresar voluntariamente se les ha negado esta oportunidad. Por ejemplo, 12.000 refugiados centroafricanos en Chad y Camerún deseosos de volver a casa se han quedado sin apoyo para hacerlo.

Retirada estadounidense del programa de reasentamiento

La retirada de Estados Unidos del programa de reasentamiento, tradicionalmente el mayor país receptor de refugiados, deja un vacío significativo que muestra la importancia de la “responsabilidad compartida”.

“La pérdida de ese programa de reasentamiento es un gran golpe para los refugiados en todo el mundo, y vemos un impacto significativo para las personas”, declaró Elizabeth Tan, directora de protección internacional.

“El reasentamiento es, por supuesto, una solución solo para un pequeño número, pero esa solución salva vidas y hemos visto a personas muy, muy angustiadas. Refugiados que tienen sensación de desesperanza”.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue abucheado ayer sábado durante el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil, golpes mediáticos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y perfiló la imagen...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS) – La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, remitió este sábado una carta al Gobierno mexicano en la que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc negó que en su método de enseñanza incluyan golpes o tortura contra los estudiantes, como...

Titulares

Contenido1 Iniciativa para promover la convivencia pacífica en albergues2 50,000 refugiados encontraron estabilidad3 La tecnológica digital brinda avances en la protección de derechos En...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que, por ahora, el Poder Judicial de la Federación (PJF)...

Titulares

Oaxaca de Juárez, Oax. Tras darse a conocer por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la localización sin vida de...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- Mauricio Caballero Acevedo, de 44 años de edad y quien trabaja como jefe de almacén en una bodega del Metro en...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en Estados Unidos “hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- En las instalaciones de Generadora Fénix de Juandhó, en el estado de Hidalgo, localidad que es el bastión de Martín Esparza,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- Más de 100 inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos sin permiso legal fueron detenidos el domingo temprano tras una...

Titulares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

Contenido1 Domicilios inexistentes y EFOS del pasado2 Fantasmas que no desaparecen3 Irregularidades de origen4 Cómo detener a las fantasmas CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gran...