El Gobierno de México ampliaría la demanda que tiene en contra de los Estados Unidos (EE.UU.) si el presidente Donald Trump persiste en su intención de catalogar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
“México tiene una demanda contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas pues tendríamos que ampliar la demanda en EE.UU.
“Porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia, que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, ¿cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina del 14 de febrero.
Un día antes, el jueves 13 de febrero, el medio estadounidense The New York Times informó que la administración del político republicano clasificará al Cártel de Sinaloa, al Cártel del Noreste, al Cártel de Jalisco Nueva Generación, a la Familia Michoacana y a Cárteles Unidos como organizaciones terroristas. Esto en seguimiento al decreto firmado por el primer mandatario para incrementar las acciones para combatir a las células del narcotráfico.
Claudia Sheinbaum envía carta a Donald Trump por aranceles al acero y el aluminio
La jefa del Ejecutivo federal añadió que envió una misiva a su homólogo estadounidense para ahondar en el tema del incremento arancelario a las importaciones de acero y aluminio al insistir en que la medida no es conveniente para la economía de EE.UU.
“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio, ¿eso qué significa? La idea que tiene o que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario, ¿qué quiere decir eso? Que está importando más de lo que exporta, pero en el caso del aluminio y del acero con México es al revés”, explicó Sheinbaum Pardo.
Del mismo modo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casubon, y la mandataria explicaron en la “mañanera del pueblo” del 11 de febrero, Claudia Sheinbaum subrayó que México exporta más acero y aluminio del que importa.
En este sentido, detalló que su Gobierno está a la espera de los resultados de las negociaciones que se tengan con Estados Unidos, toda vez que el secretario del Departamento de Comercio de EE.UU., Howard Lutnik, y Ebrard Casaubon se reunirán próximamente.
“Hay una reunión también en el tema de seguridad entonces, ahí vamos avanzando con temas también importantes”, añadió.
Descarta salida de Nissan de la industria automotriz mexicana
Sobre la posibilidad de que el fabricante automovilístico de origen japonés Nissan salga de México al cerrar la planta que mantiene en el estado de Aguascalientes si se aplica el aumento del 25 por ciento a los aranceles de aluminio y acero en los Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que esto ocurra.
“La mayoría de la producción de Nissan de esa planta es para el mercado nacional. Imagínense, perderían el mercado nacional. O sea son empresas de capital no mexicano, aunque tienen su nombre como empresas mexicanas, por ejemplo Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo”, puntualizó desde el Salón de la Tesorería.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: