El Gobierno de Estados Unidos informó que Panamá acordó no cobrar más tarifas a los buques estadounidenses que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permitirá ahorrar “millones de dólares al año“. Este anuncio llega tras la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, al país centroamericano, en un contexto de crecientes presiones del presidente Donald Trump por “recuperar” el control sobre esta vital vía interoceánica.
El Departamento de Estado de EU comunicó a través de la red social X que, “el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permitirá ahorrar millones de dólares al año”.
La noticia se produce después de una serie de intercambios diplomáticos en los que EU ha enfatizado la importancia de “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal de Panamá, una infraestructura clave para el comercio global.
En este contexto, el Pentágono también había señalado que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, discutió con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, la necesidad de proteger el acceso a la vía interoceánica y salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.
U.S. government vessels can now transit the Panama Canal without charge fees, saving the U.S. government millions of dollars a year. pic.twitter.com/G4gV2mHu7O
— Department of State (@StateDept) February 6, 2025
EU y Panamá acuerdan fortalecer defensa del canal
En una llamada realizada el martes, ambos funcionarios acordaron fortalecer la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países para defender el Canal de Panamá y garantizar que no sea interferido por actores extranjeros, particularmente en medio de la creciente preocupación por la influencia de China en la región.
El presidente Donald Trump ha hecho de la cuestión del Canal de Panamá una de sus principales preocupaciones, alegando que los intereses de la Nación Americana están siendo perjudicados por el trato que recibe su flota, a pesar de los datos oficiales que muestran que los barcos estadounidenses pagan las mismas tarifas que otros usuarios del canal.
Trump ha sido particularmente crítico de la presencia de China en la región, lo que ha motivado su demanda de recuperar el control total sobre la vía.
En respuesta a las presiones, el Gobierno de Panamá ha tomado varias medidas, incluyendo la decisión de no renovar un acuerdo de cooperación con China relacionado con la nueva Ruta de la Seda, una iniciativa que ha generado preocupación en Washington.
Además, la autoridad del Canal de Panamá, que opera de forma independiente al gobierno panameño, había anunciado el pasado domingo que trabajaría con la Marina de EU para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica. Esta colaboración fue confirmada por el administrador de la Autoridad, Ricaurte Vásquez, en un encuentro con Marco Rubio durante su visita a la zona.
Desde 1998, el Canal de Panamá ha visto transitar a más de 373 mil buques, de los cuales solo el 0,3% son de la Marina de EU, según datos oficiales. Sin embargo, el presidente Trump ha utilizado la presencia de China en la región y el trato “injusto” hacia los barcos estadounidenses como justificación para sus exigencias sobre la vía.
Este acuerdo refleja el continuo interés de Estados Unidos por mantener el control y la prioridad sobre esta estratégica ruta comercial, mientras se refuerzan las relaciones de cooperación en defensa y seguridad con Panamá.
Con información de EFE
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: