Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

En Ecuador discriminan a un activista y excandidato presidencial al no reconocer su matrimonio indígena

El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial encontró este martes que Ecuador discriminó al activista de derechos de los pueblos originarios y excandidato a la presidencia del país, Yaku Pérez Guartambel, al negarse a reconocer la validez de su matrimonio, validado por autoridades indígenas.

Yaku Pérez, quien es integrante del pueblo indígena Kichwa Kañari, se casó en 2013 con Manuela Lavinias Picq, periodista y profesora de nacionalidad brasileña y francesa.

Las autoridades tradicionales del pueblo Kichwa Kañari de la Comunidad Indígena de Escaleras oficiaron ese matrimonio.

En 2015, Yaku y su esposa fueron arrestados durante una marcha en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y las autoridades ecuatorianas revocaron la visa de Lavinias Picq, quien tuvo que abandonar el país.

Solicitud denegada

Para que su esposa pudiera regresar a Ecuador, Yaku Pérez solicitó la inscripción de su matrimonio en la Dirección General del Registro Civil con la intención de obtener una visa de reunificación familiar, pero su solicitud fue denegada bajo el argumento de que el contrato matrimonial no era legalmente válido porque las autoridades indígenas no son competentes para oficiar e inscribir matrimonios.

Para realizar el trámite se le solicitó que se casara nuevamente ante funcionarios del Registro Civil. Los recursos judiciales de Yaku Pérez en contra de la decisión de las autoridades también fueron rechazados.

El activista, expresidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador y candidato presidencial en los últimos comicios presentó en 2017 una denuncia al Comité contra la Discriminación, explicando que los pueblos indígenas han vivido y organizado sus sociedades por milenios antes de la existencia del Estado, inclusive mediante matrimonios ancestrales celebrados por sus instituciones de acuerdo con sus culturas.

Hallazgos del Comité

Tras analizar el caso, el Comité concluyó que “negarse a reconocer el matrimonio de pueblos indígenas y solicitarles que vuelvan a casarse ante funcionarios del Registro Civil es discriminatorio”.

Más aún, Michał Balcerzak, experto del Comité, explicó que esa negativa “podría poner en peligro prácticas culturales y equivaler a una asimilación forzada”.

Según el Comité, Ecuador violó su obligación bajo la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

“La falta de reconocimiento del matrimonio de Yaku Pérez constituye un acto de discriminación que le impide gozar de los mismos derechos civiles que aquellas personas cuyos matrimonios son oficiados por funcionarios del Registro Civil”, enfatizaron los expertos.

Agregaron que el reconocimiento de los efectos legales de los matrimonios oficiados por autoridades tradicionales indígenas no priva al Estado de su jurisdicción sobre el derecho civil, sino que implementa la cooperación que debe regir la relación entre el sistema ordinario y el sistema indígena.

Estado intercultural y plurinacional

La Constitución política de Ecuador define al Estado como intercultural y plurinacional, lo que debe garantizar a los pueblos indígenas derechos colectivos que les permita mantener y fortalecer libremente su identidad, tradiciones ancestrales y organización social, apuntó el Comité

Asimismo, recordó que los pueblos indígenas tienen derecho a aplicar sus leyes consuetudinarias en virtud de su derecho fundamental a la libre determinación.

Tras llegar a esta conclusión, el Comité pidió a Ecuador inscribir el matrimonio de Yaku Pérez ante el Registro Civil, así como indemnizarlo y ofrecerle disculpas por la violación de sus derechos.

Además, instó a Ecuador a modificar su legislación de manera que reconozca y registre matrimonios oficiados por autoridades tradicionales indígenas de conformidad con su derecho consuetudinario con el objetivo de evitar que se repita ese tipo de violaciones.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...