Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

El número de personas desplazadas dentro de su país sumó 59,1 millones en 2021

En 2021 se registró un récord de 59,1 millones de personas desplazadas dentro de sus países de origen, cuatro millones más que en 2020, señaló este jueves la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra fue presentada en el Informe Global sobre Desplazamiento Interno, un estudio elaborado por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, socio de la OIM.

Según ese análisis, los desplazados viven en 141 países y territorios y durante los últimos 15 años han sido principalmente los desastres los que provocaron su desplazamiento, superando de manera importante los desarraigos relacionados con los conflictos y la violencia.

El año pasado siguió la tendencia con 23,7 millones de desplazados por eventos relacionados con el clima -como inundaciones, tormentas y ciclones-, sobre todo en Asia.

La OIM advirtió que los impactos esperados del cambio climático y la falta de una acción climática ambiciosa aumentarían los desplazamientos en los próximos años.

Los conflictos y la violencia, los otros dos grandes detonadores de los desplazamientos masivos, desarraigaron a 14,4 millones de individuos en 2021, casi un 50 % más que en el año precedente.

La mayor parte de los desplazamientos por estos motivos ocurrió en África, especialmente en Etiopía y República Democrática del Congo. Afganistán y Myanmar, por su parte, experimentaron desplazamientos de población sin precedentes.

PNUD / Fernanda Zelada Rosal

Desplazados por la erupción del volcán el Fuego se refugian en el albergue Simón Bergano en Escuintla, Guatemala.

América

En el continente americano, los desastres generaron 1,7 millones de desplazamientos. Más de la mitad de ellos se debieron a tormentas e inundaciones, aunque también respondieron a incendios forestales y peligros geofísicos.

Con respecto a los desencadenados por los conflictos y la violencia, el informe da cuenta de 381.000 desplazamientos, sobre todo en Colombia y América Central.

Brasil, Colombia y Haití, en ese orden, fueron los países de América Latina con mayores desplazamientos de población.

El estudio aclara que los números recopilados podrían ser imprecisos ya que muchos países del continente no tienen un sistema eficiente de compilación de datos.

Pese a estas falencias, la OIM se refirió al informe como una herramienta valiosa para los trabajadores humanitarios y los gobiernos, sobre todo cuando se trata de asistir a las comunidades afectadas por desastres y otras crisis.

“Para garantizar que la asistencia humanitaria y los servicios esenciales lleguen a las personas donde más se necesiten es de crucial importancia comprender, gestionar y adaptarse a las tendencias de la movilidad humana”, afirmó la Organización.


Familia afgana desplazada.

IOM 2021/Paula Bonstein

Familia afgana desplazada.

Niños y jóvenes

En su más reciente edición, el estudio se enfoca particularmente en los niños y jóvenes desplazados, que representaron más del 40% del total de los desarraigos en 2021.

El informe indica que el problema afecta a ese grupo de población de forma particularmente aguda en África subsahariana y Asia oriental y el Pacífico, pero añade que los acontecimientos y crisis emergentes en países como Afganistán, Yemen y más recientemente Ucrania, podrían cambiar el patrón.

También subraya que el desplazamiento puede retrasar el desarrollo de niños y adolescentes, erosionando y revirtiendo los avances conseguidos con inversiones a largo plazo y alerta de que esto puede afectar no sólo a la actual generación, sino a las venideras.

“De hecho, el desplazamiento interno afecta todas las facetas de la vidas de los niños, con impactos en cascada en su seguridad, nutrición, salud, educación y aspiraciones para el futuro.

Detalla, por ejemplo, que las interrupciones educativas generan pérdidas de aprendizaje y reducción de la interacción social, mientras que la falta de acceso a espacios seguros aumenta la vulnerabilidad a riesgos que incluyen el matrimonio infantil y la violencia y abusos que perjudican el bienestar físico y la salud mental de niños y jóvenes.

Frente esta problemática, el análisis brinda información clave para buscar soluciones duraderas a los riesgos y los impactos del desplazamiento en ese colectivo tanto en la actualidad como en el futuro, con el propósito de construir sociedades más resilientes y sostenibles.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...