Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Construir la paz en Colombia, proyecto a proyecto

En la Serranía del Perijá, en el norte rural montañoso de Colombia, se reúnen alrededor de una olla al fuego un centenar de personas que en otros tiempos estuvieron alejados por la guerra.

Excombatientes del grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sus familias y habitantes de la zona, así como soldados del Ejército Nacional de Colombia, conviven ahora al borde de un precipicio. Cargan tuberías de tres pulgadas de diámetro a lo largo de casi nueve kilómetros de terreno escarpado, como parte de la labor que llevan a cabo juntos en un proyecto para mejorar el suministro de agua apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Les llevó meses de duro trabajo levantar la canalización, colocarla en su sitio, enterrarla y conectarla a un río local que proporciona un suministro fiable de agua.

Lo más bonito que recuerdo es que las instituciones y las personas que no nos podíamos ver antes, por la guerra, ahora podemos trabajar juntos“, rememora Yarledys Olaya, una mujer indígena barí que perteneció al grupo rebelde, ahora ya disuelto.

La guerrilla de las FARC libró una guerra de medio siglo contra las autoridades colombianas, que llegó oficialmente a su fin con la firma de un histórico Acuerdo Final de Paz en 2016.

Marcos Guevara

Integrantes de la comunidad de Tierra Grata en el norte de Colombia conviven en paz y siguen reconstruyendo la conocida como “tierra apacible”.

Nueva vida en Tierra Grata

Yarledys Olaya, una de los cerca de 13.000 excombatientes que se comprometieron con la paz en Colombia, comenzó su nueva vida en la localidad de Tierra Grata.

“Me veo aquí en el futuro”, dice. “Este proceso no ha sido fácil. Ha habido víctimas de lado y lado, pero aun así he tenido la oportunidad de tener a mi familia. Por eso queremos seguir construyendo la paz, no solo para la población en reincorporación, sino una paz colectiva para el país y la sociedad”. 

En el cercano pueblo de San José de Oriente, los habitantes temían que cuando los excombatientes llegaran a la región habría un resurgimiento de la violencia, pero cambiaron de opinión cuando vieron que solo traían la paz y la voluntad de trabajar en comunitariamente.

Yarledys llegó a Tierra Grata en noviembre de 2016 a bordo de un camión, como la mayoría de los 168 guerrilleros que llegaron allí. Vestía un uniforme de camuflaje, botas, una camiseta negra y llevaba una mochila y un fusil al hombro. Se cubría el rostro con un pañuelo verde por temor.

“Había mucha desconfianza. Éramos reservados, hoscos, y los lugareños nos miraban de otra manera”.

“Esta no fue mi decisión personal, fue una decisión colectiva, eso sí, concertada y transparente. Pensé, vamos a seguir construyendo la vida de otra manera, lo bueno es que ya no veré más caer compañeros como me tocó verlos, pero la realidad ha sido otra”.  

Seguimiento del alto el fuego

En un lugar aislado, donde se alzaba un viejo caserío tras una densa vegetación, se despejó un terreno para construir un campamento. A su alrededor había personal del Ejército y de la policía colombiana.

En una zona cercana, las Naciones Unidas levantaron unas carpas donde los expertos que habían supervisado el alto al fuego verificarían la dejación de armas. Entre marzo y septiembre de 2017, la Misión de la ONU en Colombia recibió 8.994 armas de las FARC en todo el país, incluida Tierra Grata.

Se invirtieron seis meses en la construcción del campamento con un total de 168 habitaciones en 18 alojamientos. La idea del Gobierno era que los excombatientes pasaran el proceso de reincorporación allí, para después encontrar un lugar más permanente. Sin embargo, la mayoría se quedó en estas tierras.

Yarledys Olaya (izquierda) trabaja junto a otros excombatientes y pobladores locales para construir una tubería de agua.

Marcos Guevara

Yarledys Olaya (izquierda) trabaja junto a otros excombatientes y pobladores locales para construir una tubería de agua.

Una hija de la guerra, una hija de la paz

En la actualidad, Tierra Grata es formalmente un pueblo en el que viven unas 300 personas, tanto excombatientes como familiares. Algunos nacieron allí y otros simplemente se unieron a sus familias.

Yarledys Olaya dejó a su hija pequeña, Yakana, con un familiar cuando se unió a las FARC y se reencontró con ella en Tierra Grata. Dos años más tarde dio a luz a su otra hija, Yaquelín, uno de los 65 bebés que nacieron en el nuevo asentamiento.

“Yakana es mi hija de la guerra y Yaquelín, mi hija de la paz”, dice.

Yarledys junto a sus compañeros, sigue trabajando en proyectos comunitarios, construyendo estructuras permanentes y llevando agua y electricidad al pueblo. “Como mujeres durante la guerra, jugamos un papel fundamental“, sostiene, “y ahora, en este nuevo momento, ayudamos a construir la paz, porque sentimos que este proceso es nuestro; por eso estamos dispuestas a contribuir con nuestra última gota de sudor a este futuro”.

La paz, la justicia y unas instituciones paz, la justicia y unas institucioneses la principal meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16.

Naciones Unidas

La paz, la justicia y unas instituciones paz, la justicia y unas institucioneses la principal meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16.

  • El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) reconoce que los conflictos, la inseguridad, la debilidad de las instituciones y el acceso limitado a la justicia siguen siendo una verdadera amenaza para el desarrollo sostenible
  • Pretende reducir todas las formas de violencia y las muertes causadas por esa violencia
  • Promueve el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantiza la igualdad de acceso a la justicia para todos
  • La Misión de Verificación de la ONU en Colombia fue establecida por el Consejo de Seguridad en 2017 para respaldar el proceso de paz en el país
  • La Misión ha trabajado estrechamente con las autoridades nacionales y los excombatientes para promover el progreso en la reintegración y las cuestiones relacionadas con la seguridad

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Blog Legal

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nombró a Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

México

Dulha Utrera, la abuela del bebé que fue abandonado en calles de Tultitlán, ganó un amparo que le permitirá estar en contacto con el...