Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Comité de la ONU advierte falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios presentó este jueves su cuarto informe periódico sobre México, en el que reconoció los esfuerzos legislativos e institucionales del país y formuló recomendaciones en materia de protección de los derechos de los migrantes.

El Comité destacó los avances del país en la armonización de su Ley de Migración con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) mediante la reforma legal de 2020, para poner fin a la detención de niñas, niños y familias migrantes.

Además, acogió con satisfacción las recientes iniciativas del Estado para fortalecer la asistencia y la protección consular de sus nacionales en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.

Prácticas estadounidenses de devolución a México

No obstante estos progresos, el Comité, un órgano de tratados de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU identificó una serie de cuestiones preocupantes, entre las que destacó “la falta de claridad y transparencia respecto a la existencia y el contenido de acuerdos, formales o informales”, entre México y Estados Unidos, advirtiendo que puedan implicar “la externalización del control fronterizo por parte de las autoridades estadounidenses, la tercerización de sus obligaciones internacionales en materia de asilo y otros derechos humanos”.

El Comité también alertó de las “prácticas sistemáticas de devolución hacia México, bajo dichas medidas, de nacionales de terceros países”, explicando que esas personas quedan en una situación de gran vulnerabilidad, y sufren diferentes de violencia y violaciones de sus derechos.

Refirió también las expulsiones de Estados Unidos por vía aérea, toleradas por México, hacia el estado mexicano de Chiapas, de mexicanos y extranjeros, que no reciben información ni apoyo institucional adecuados, quedando expuestas a riesgos de violencia, trata o explotación.

Alertó también de un posible agravamiento de estas circunstancias ante las medidas anunciadas y aplicadas por Estados Unidos desde inicios de 2025, que pueden profundizar la situación de crisis humanitaria y vulneración de derechos en el norte de México.

En este sentido, recomendó a México aclarar la naturaleza y el contenido de cualquier acuerdo, formal o informal, con Estados Unidos de América, asegurando que toda cooperación migratoria cumpla con las obligaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo las disposiciones de la Convención y el principio de no devolución y el acceso a procedimientos individualizados de protección.

Trabajadores mexicanos en el extranjero

Del mismo modo, instó a México a robustecer la protección de los derechos de sus trabajadores migrantes en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, con mayores esfuerzos diplomáticos para garantizar que los países receptores de mexicanos trabajadores respeten sus derechos laborales y humanos, promoviendo la ratificación de la Convención en esos países.

Militarización de la gestión migratoria

Otra de las preocupaciones del Comité es la creciente militarización de la gestión migratoria, la participación de empresas de seguridad privadas y el uso generalizado de operaciones de verificación migratoria en todo el país por parte de actores que no cuentan con las facultades legales para hacerlo.

Al respecto, instó al Estado a cesar la participación de las fuerzas armadas en las funciones migratorias, a poner fin a la externalización de funciones esenciales de política migratoria a actores privados y a fortalecer los mecanismos nacionales de supervisión y rendición de cuentas.

Otras recomendaciones

Otras recomendaciones destacables son:

  • Revisión de la Ley de Migración para garantizar que se ajuste plenamente a los principios de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares
  • Fortalecimiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados aumentando los recursos financieros y humanos destinados para mejorar la eficiencia en el procesamiento de solicitudes de asilo y garantizar una atención adecuada a las personas solicitantes
  • Acceso a servicios básicos para migrantes independientemente de su estatus migratorio y sin que estas personas tengan temor a ser detenidos o deportados
  • Prevención de la detención arbitraria asegurando que cualquier privación de libertad se realice de acuerdo con la ley y con respeto a los derechos humanos

La embajadora mexicana Francisca Méndez Escobar asistió a la presentación del informe en Ginebra, y reafirmó el compromiso de México con la protección de los derechos de los migrantes y su disposición para colaborar con la comunidad internacional en la mejora de las condiciones de movilidad humana.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que no considera necesario un paro nacional de maestros, como ha advertido la Coordinadora Nacional de Trabajadores...

Titulares

Contenido1 Miguel N le llamó a la hermana de una de sus víctimas2 16 de abril de 20243 Solicitarán peritajes particulares Una de las...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cantante de regional mexicano, Luis R. Conríquez, habló sobre la “censura” de narcocorridos y mandó un mensaje a la...

México

El escenario en la previa de las elecciones judiciales que se realizarán el 1 de junio no es muy claro todavía en la CDMX....

Titulares

El Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal, con sede en Toluca, determinó improcedente la demanda de amparo promovida por Servando Gómez Martínez, alias “La...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que el próximo 1 de mayo Sergio Salomón, exgobernador del estado de Puebla, asumirá como nuevo titular...

Titulares

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con la asistencia de la Oficina Federal de Prisiones, “transfirió” este fin de semana a México...

Titulares

Las agencias humanitarias que operan en la Franja de Gaza estiman que medio millón de personas han sido desplazadas o desarraigadas una vez más...

Blog Legal

Contenido1 Onda de calor2 Valle de México3 Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del sábado 19 al lunes 21 de abril)4 Riesgos5...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles que tiene “los pies en la tierra” tras aparecer en la lista de las 100 personas más...

Blog Legal

NUEVA YORK (AP).- El juicio por tráfico sexual de Sean “Diddy” Combs se llevará a cabo según lo programado a principios de mayo a...

México

Las disputas por controlar al PRD de la Ciudad de México continúan. La sigla del sol azteca en la capital nacional se resignificó luego...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó auto de formal prisión contra el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, por delitos contra la...

Titulares

El Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, con sede en Matamoros, dictó auto de formal prisión contra el exgobernador del estado, Tomás...

Blog Legal

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Andrés Escandón Attiq, hijo del exgobernador morenista de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, fue electo miembro del Comité Ejecutivo del Partido...