Ciudad de México.— En un mensaje contundente publicado en su cuenta oficial de X, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fijó postura frente al fenómeno de la gentrificación y las recientes protestas que derivaron en actos de violencia en colonias como Roma y Condesa. “La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades”, afirmó.
Brugada subrayó que su administración impulsa políticas públicas de vivienda con enfoque de arraigo, que incluyen créditos accesibles para el mejoramiento y construcción de vivienda, así como programas de renta asequible para jóvenes y opciones de propiedad para familias trabajadoras. “Estamos aplicando políticas concretas para garantizar ese acceso, como nunca antes se había hecho en la ciudad”, aseguró.
El pronunciamiento ocurre tras la Primera Protesta Antigentrificación CDMX, realizada el pasado viernes, que derivó en disturbios, agresiones físicas y pintas con mensajes xenófobos como “Gringo go home” y “Aquí se habla español”. Ante ello, Brugada fue enfática: “De ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión”.
La mandataria capitalina también condenó el uso de la lucha contra la gentrificación como pretexto para promover discursos de odio. “Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”, sentenció.
Brugada hizo un llamado directo a las juventudes a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación, pero también a rechazar la violencia como método de protesta. “Sabemos que la gentrificación puede excluir a quienes han vivido toda su vida en sus barrios, por eso destinamos recursos sin precedentes para generar condiciones que les permitan seguir desarrollando su proyecto de vida en su propia comunidad”, concluyó.
El gobierno capitalino reiteró que la Ciudad de México es y seguirá siendo un espacio de acogida, diversidad y derechos. La discusión sobre el impacto del turismo digital, el alza en rentas y la especulación inmobiliaria sigue abierta, pero la jefa de Gobierno dejó claro que la solución no puede pasar por la exclusión ni la confrontación violenta