Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y de México, junto con representantes de otros colectivos de búsqueda, sostuvo este lunes una reunión privada con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado. En el encuentro se discutió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca fortalecer la localización e identificación de personas desaparecidas en el país.
A su llegada a la Cámara de Senadores, Flores explicó que el objetivo de su presencia era escuchar la propuesta gubernamental y aportar sus propias demandas para mejorar la legislación. En particular, enfatizó la necesidad de que la iniciativa contemple la búsqueda inmediata de las personas desaparecidas.
“La búsqueda inmediata, la búsqueda e investigación y localización inmediata, porque ellos tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo. Lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad y empatía en el tema”, señaló la activista.
Flores cuestionó la falta de voluntad política y de sensibilidad por parte de las autoridades encargadas de la localización de desaparecidos. En este sentido, criticó que el trabajo que realizan las madres buscadoras, sin recursos ni tecnología, es muchas veces más efectivo que el de las instancias oficiales.
“Nosotros queremos que haya sensibilidad y empatía para que empiecen a hacer su trabajo, porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología, y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad. Entonces, quieren hacer una ley que va a desaparecer por completo a los desaparecidos”, declaró.
Asimismo, exigió que se garantice la atención equitativa a todas las víctimas, no solo a unas cuantas o a aquellas representadas por ciertos colectivos. “Necesitamos que atiendan a todas las víctimas por igual, porque aquí en México hay muchas madres buscadoras que tampoco tienen atención”, expresó.
Antes de que la iniciativa presidencial sea dictaminada, Flores subrayó la importancia de que las víctimas sean escuchadas. “No solamente lo que ella diga, porque todo lo que hace es para perjudicar y minimizar la búsqueda”, afirmó.
A pesar de sus críticas, la líder de Madres Buscadoras manifestó su disposición a mantener un diálogo con el gobierno y el Poder Legislativo. “Vamos a darles el beneficio de la duda. Queremos escuchar para que ellos también nos escuchen, para que no digan: ‘es que no nos escuchan’. Entonces, queremos escucharlos y ver lo que proponen, para decir: ‘no nos conviene lo que estás proponiendo, porque vas a empezar a desaparecer a los desaparecidos como hasta ahora’”, sostuvo.
Cuestionada sobre qué le diría a la presidenta Sheinbaum en caso de poder entrevistarse con ella, Flores fue enfática en su respuesta: “Que ayude en la búsqueda de los desaparecidos, que no vea el tema como si fueran puros delincuentes los que están desaparecidos. Y aunque así fuera, son humanos y tienen el derecho a volver a casa”. Además, instó a la mandataria a brindar apoyo a los huérfanos de desaparecidos, a quienes calificó como “víctimas invisibles de autoridades y sociedad”.
Finalmente, la activista calificó como una burla el reciente “recorrido turístico” que las autoridades realizaron con madres buscadoras de Jalisco en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron indicios de restos humanos. “Teuchitlán está en todo México, lamentablemente se visibilizó más porque había las prendas, el calzado, todo lo que se encontró en el lugar”, concluyó.