Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Cambio climático: La tenacidad de los agricultores haitianos por mantenerse a flote tras las catástrofes naturales

Una gran mayoría de la población, principalmente rural, del norte del país se enfrenta a una crisis de hambre, según el último informe de la Fase de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, que ofrece una visión general de la gravedad y la magnitud de la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El Gobierno de Haití, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otros socios, ayudan a los agricultores de la región a recuperarse de un ciclo de sequías e inundaciones. Muchos de ellos han recibido ayudas económicas para trabajar en proyectos que han aumentado la resiliencia de sus comunidades.

Al igual que los agricultores de todo el mundo, están muy orgullosos de su modo de vida y de los cultivos que cosechan, y solo desean poder ofrecer un futuro a sus familias. Estas son algunas de sus historias.

PMA Haití/Theresa Piorr

Mariette Samson perdió sus cultivos en una inundación en su pueblo del norte de Haití en enero de 2022.

Mariette Samson: Perdí todas mis judías

“Cuando nuestras tierras se inundan, perdemos todas nuestras cosechas. En enero, perdí todas mis judías, así como el maíz, los plátanos, las patatas, los ñames y la calabaza. Esta tierra alimenta a una familia de diez personas, pero no tenemos reservas de alimentos. He estado trabajando en la tierra de un vecino para poder compartir algunos sus productos agrícolas. Hoy solo han podido comer mis tres nietos; les he dado café y pan. Para el resto de la familia, estoy preparando unas judías que serán nuestra única comida del día.

He plantado para la próxima temporada y así volveremos a tener comida más adelante, pero hasta entonces pasaremos hambre.

Además, he trabajado para la comunidad aquí en Dubuisson entre julio y septiembre del año pasado. Construimos unas estructuras para que las repercusiones de las futuras inundaciones sean menos graves. Ese dinero me ha ayudado mucho”.

Marc Magloire muestra los frutos de su última cosecha de mandioca dulce.

PMA Haití/Theresa Piorr

Marc Magloire muestra los frutos de su última cosecha de mandioca dulce.

Marc Magloire: Los domingos como remolacha

“La tierra de Limonade es fértil y tenemos muchas lluvias, pero siempre nos ha resultado difícil regar nuestros cultivos de forma constante. Trabajamos con el Programa Mundial de Alimentos para cavar canales de riego en las tierras de nuestra asociación de 200 agricultores y ahora podemos bombear agua para cultivar una amplia gama de nuevos productos, como berenjenas, coles, espinacas, cebolletas y remolachas. Ahora puedo volver a comer ensalada de remolacha los domingos, una costumbre local que me gusta mucho.

Antes de llevar a cabo la irrigación, durante la sequía solo podíamos comer una vez al día, pero ahora comemos tres veces al día y, además, podemos vender alimentos para cubrir las necesidades de nuestras familias.

Estoy orgulloso de ser agricultor, esta es mi vida; es una buena vida. Mis hijos continuarán la tradición de dedicarse a la agricultura, que es muy potente en esta región”.

Elie Devil se encuentra frente al árbol de mango que salvó.

PMA Haití/Theresa Piorr

Elie Devil se encuentra frente al árbol de mango que salvó.

Elie Devil: He salvado un árbol de mango de la tala

“Mi vecino quería cortar un antiguo árbol de mango para hacer carbón, pero impedí que lo hiciera porque sé que la deforestación provoca la erosión del suelo, lo que perjudica a todas las personas y especialmente a los agricultores de Pilette, donde vivo.

Gracias al proyecto del Programa Mundial de Alimentos en el que participé, aprendí que la reforestación es muy importante para proteger el suelo y evitar las inundaciones; así que estoy deseando que se planten más árboles de mango, aguacate, cacao y café. Estos árboles protegerán nuestro medio ambiente y nos proporcionarán alimentos nutritivos.

Como comunidad, trabajamos juntos para implementar medidas de protección contra las inundaciones en los barrancos que desembocan en el río. Estas medidas impiden que los sedimentos y la tierra se desplacen por las laderas, pero aún nos queda mucho por hacer, ya que las últimas lluvias torrenciales han causado varios daños en el valle.

El clima está cambiando en esta región; la lluvia es cada vez menos previsible, por lo que mucha gente, como mi vecino, quiere cortar árboles para hacer carbón y poder sobrevivir. En el pasado, la lluvia era más constante y, por tanto, había más comida, y rara vez perdíamos nuestras cosechas por las inundaciones, por lo que la gente no necesitaba hacer carbón. Mi vecino ya no me habla, pero no me importa porque he salvado ese árbol de mango”.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

México

Las disputas por el control del PRD de la CDMX continúan y se trasladaron a la calle, ya que un grupo de militantes y...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, afirmó que sería un honor presidir la Mesa Directiva del Senado el...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Blog Legal

HIDALGO (apro) .- Por dieciocho años líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy Espinosa Bustamante fue vinculado...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso, permitan que...

Política

Ciudad de México, (EFE).- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al inicio de la discusión de la Ley Telecom en la Cámara de Diputados, integrantes del grupo parlamentario del PRI,...

Política

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó nuevamente al de Gobierno de Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...

Blog Legal

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. (apro).- El luchador social Renato Romero Camacho fue excarcelado este mediodía del penal de San Pedro Cholula después de que, en...