El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este lunes en su red Truth Social una imagen del mandatario argentino, Javier Milei, sin agregar ningún comentario.
La publicación incluye una frase atribuida a Milei: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”.
El gesto de Trump se da en un contexto de polémica para Milei, quien recientemente promocionó en redes sociales la criptomoneda ‘$LIBRA‘. Tras su mención, el valor del activo digital se disparó, pero horas después sufrió un desplome significativo, lo que afectó a numerosos inversionistas.
La oposición argentina ha exigido una investigación parlamentaria sobre el caso, acusando a Milei de haber participado en una posible estafa. Incluso se ha planteado la posibilidad de un juicio político en su contra.
Milei y Trump mantienen una relación cercana y ambos asistirán a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebrará en Washington del 19 al 22 de febrero.
Ahora, fijense esto. Donald Trump subio una imagen, DE MILEI, que cita a Milei y dice “Si imprimir dinero termina con la pobreza, imprimir diplomas terminaria con la estupidez”.
Esto es muy loco. Trump esta RESPALDANDO A MILEI
Muy loco. Otra vez Milei (apoyado por Trump) es… pic.twitter.com/10S25gpj8r
— LCFX Trading (@lcfxtrading) February 17, 2025
¿Qué dijo Milei sobre el presunto fraude?
El presidente de Argentina, Javier Milei, finalmente se pronunció tras el escándalo por la recomendación que hizo de una criptomoneda que después se hundió y que habría generado cuantiosas pérdidas a inversionistas.
El mandatario argentino respondió que actuó de buena fe y que quienes invirtieron su dinero sabían de antemano que era una operación con riesgo.
“No tengo nada que ocultar, entiendo que en otro momento la política prefería esconderse. Yo no tengo nada que esconder. No tengo problema de venir y dar la cara”, dijo el mandatario en una entrevista al canal Todo Noticias, el mismo día en que una jueza recibió la causa por una denuncia contra Milei por presunta estafa.
“Los que entraron ahí de manera voluntaria sabían a dónde estaban entrando. Son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo”, acotó.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: