En el Senado de la República se llevó a cabo este viernes el cambio de presidencia del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con la asunción de la doctora Vania Pérez Morales a la dirigencia para el periodo 2025-2026, quien sustituyó a Magdalena Verónica Rodríguez Castillo.
El evento, que convocó a 150 asistentes en el recinto legislativo, contó con la participación de destacadas autoridades del Congreso, miembros del SNA y expertos en la lucha contra la corrupción.
Durante su mensaje inaugural, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado, subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre el Poder Legislativo y el Sistema Nacional Anticorrupción.
Aseguró que este trabajo conjunto es fundamental para avanzar en la agenda anticorrupción del país; además, presentó reformas clave enfocadas en la prevención del lavado de dinero, la mejora de las compras públicas y el fortalecimiento de la rendición de cuentas.
La presidenta saliente del Comité de Participación Ciudadana, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presentó el Informe Anual 2024, en el que se destacaron los avances alcanzados en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Vania Pérez Morales, la nueva presidenta del CPC y del Comité Coordinador del SNA, delineó las prioridades de su gestión.
Estas incluyen el fortalecimiento de la participación ciudadana, la prevención de la corrupción y la mejora de los mecanismos de fiscalización.
Enfatizó la necesidad de una revisión exhaustiva del SNA, a diez años de su creación, asegurando que las víctimas sean el centro de todas las políticas públicas en este ámbito.
Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel de discusión sobre el papel de las mujeres en la lucha contra la corrupción.
Mañana tendremos el Cambio de Presidencia del @ComiteCPC, donde asumiré esta importante encomienda ciudadana, al frente también del SNA.
Desde mi opinión debemos trabajar en tres temas:
1. Hacer funcionar la estructura anticorrupción en México.
2. Asegurar la protección a…— Vania Pérez Morales (@vaniadelbien) February 6, 2025
¿Quiénes más participaron en el foro?
En este foro participaron, entre otros, autoridades clave en la materia, como Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; Natalia Téllez Torres Orozco, presidenta de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; y Luz María Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.
Las panelistas abordaron temas cruciales, como el papel de las mujeres en la prevención, detección y sanción de la corrupción. Asimismo, discutieron los retos más urgentes y las propuestas desde sus respectivas instituciones para garantizar el acceso a la justicia en materia anticorrupción.
El evento concluyó con una solemne clausura, reafirmando el compromiso del Senado de la República y del Sistema Nacional Anticorrupción en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: