La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe sobre los presuntos vínculos con un cartel del narcotráfico del alcalde del municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, detenido este fin de semana.
“La fiscalía tiene que informar cuáles son los vínculos o los presuntos vínculos con uno de los carteles”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción de la gobernante ocurre luego de que el fin de semana se conociera la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, quien presuntamente estaría vinculado con el Rancho Izaguirre y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El funcionario, según medios locales, estaría presuntamente acusado de delincuencia organizada y desaparición de personas, sin embargo, Sheinbaum reiteró que será la FGR quien tendrá que informar sobre la detención.
“Nosotros pedimos que la Fiscalía atrajera el caso y más bien es el fiscal (Alejandro Gertz Manero) quien tiene que informar cuáles son las pruebas de este vínculo delincuencial del presidente municipal”, señaló.
Más contexto: Detienen al alcalde de Teuchitlán por nexos con el CJNG y el rancho Izaguirre
Testimonios indican que alcalde de Teuchitlán habría participado en actos del rancho Izaguirre
La semana pasada el fiscal Alejandro Gertz Manero, confirmó que el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, a una hora de la capital estatal, Guadalajara, sí era “un campo de adiestramiento” del CJNG, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.
El pasado 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cartel del narcotráfico.
Según algunos testimonios, el alcalde no sólo tenía conocimiento del rancho sino que llegó a participar en los actos delincuenciales que se llevaban a cabo en el lugar, además de recibir sobornos por parte del CJNG.
El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum, atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120,000 personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960.
Con información de EFE
¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram
Cortesía de Forbes.
Dejanos un comentario: