Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Senado aprueba en lo general reforma energética que devuelve al gobierno el control del sector energético

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves, en lo general, la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado mexicano, con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención. Esta reforma modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, devolviendo el control total del Estado sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El dictamen, que fue aprobado tras casi siete horas de debate, establece que las empresas productivas del Estado perderán su autonomía operativa y volverán a estar bajo control gubernamental.

En el caso del artículo 27, se prohíbe otorgar concesiones para la explotación del litio, y en el sector eléctrico, aunque se permitirá la participación de empresas privadas, estas no podrán prevalecer sobre la CFE.

La reforma también estipula que el Estado será responsable de garantizar un servicio eléctrico accesible y continuo, con tarifas reducidas, reforzando su carácter social.

Durante el debate, el bloque oficialista, conformado por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, defendió la reforma como parte del “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual busca revertir las reformas de 2013 y devolver al Estado el control estratégico del sector energético. En contraste, la oposición, integrada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, criticó la medida, argumentando que promueve un modelo estatista que no fomenta la eficiencia ni la inversión en energías limpias.

Los senadores de Morena enfatizaron que la reforma busca fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas estratégicas, garantizando la soberanía energética de México. Sin embargo, la discusión estuvo marcada por tensiones políticas, como cuando los legisladores de Morena desplegaron una manta que vinculaba al expresidente Felipe Calderón con Genaro García Luna, lo que elevó la confrontación en el recinto.

Entre las críticas, el senador priista Miguel Riquelme señaló la ambigüedad del nuevo régimen para las empresas públicas, mientras que la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, destacó la falta de compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones, un aspecto que consideró clave para armonizar los compromisos internacionales en materia ambiental.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, los senadores de Morena, Enrique Inzunza Cázarez y Óscar Cantón Zetina, quienes presentaron la reforma, defendieron las modificaciones como necesarias para consolidar la soberanía energética del país. Inzunza Cázarez destacó que las reformas asegurarán el control estatal sobre sectores estratégicos como el litio, la electricidad y el internet, mientras que Cantón Zetina calificó la iniciativa como un avance para revertir las políticas neoliberales que debilitaban a Pemex y la CFE.

El debate sobre los artículos reservados continuará hasta la madrugada, con la expectativa de que el Senado concluya su discusión en las próximas horas.

Cortesía de El Sol de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

México

El monólogo que presentó el actor Diego Luna, en defensa de las y los migrantes en Estados Unidos, fue reconocido por la Presidenta Claudia...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel,...

México

En redes sociales se viralizó un video de un robo de lavadora en una casa de Xalapa, Veracruz, en la que se ve a...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...