Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Senado aprueba en lo general reforma energética que devuelve al gobierno el control del sector energético

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves, en lo general, la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado mexicano, con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención. Esta reforma modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, devolviendo el control total del Estado sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El dictamen, que fue aprobado tras casi siete horas de debate, establece que las empresas productivas del Estado perderán su autonomía operativa y volverán a estar bajo control gubernamental.

En el caso del artículo 27, se prohíbe otorgar concesiones para la explotación del litio, y en el sector eléctrico, aunque se permitirá la participación de empresas privadas, estas no podrán prevalecer sobre la CFE.

La reforma también estipula que el Estado será responsable de garantizar un servicio eléctrico accesible y continuo, con tarifas reducidas, reforzando su carácter social.

Durante el debate, el bloque oficialista, conformado por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, defendió la reforma como parte del “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual busca revertir las reformas de 2013 y devolver al Estado el control estratégico del sector energético. En contraste, la oposición, integrada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, criticó la medida, argumentando que promueve un modelo estatista que no fomenta la eficiencia ni la inversión en energías limpias.

Los senadores de Morena enfatizaron que la reforma busca fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas estratégicas, garantizando la soberanía energética de México. Sin embargo, la discusión estuvo marcada por tensiones políticas, como cuando los legisladores de Morena desplegaron una manta que vinculaba al expresidente Felipe Calderón con Genaro García Luna, lo que elevó la confrontación en el recinto.

Entre las críticas, el senador priista Miguel Riquelme señaló la ambigüedad del nuevo régimen para las empresas públicas, mientras que la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, destacó la falta de compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones, un aspecto que consideró clave para armonizar los compromisos internacionales en materia ambiental.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, los senadores de Morena, Enrique Inzunza Cázarez y Óscar Cantón Zetina, quienes presentaron la reforma, defendieron las modificaciones como necesarias para consolidar la soberanía energética del país. Inzunza Cázarez destacó que las reformas asegurarán el control estatal sobre sectores estratégicos como el litio, la electricidad y el internet, mientras que Cantón Zetina calificó la iniciativa como un avance para revertir las políticas neoliberales que debilitaban a Pemex y la CFE.

El debate sobre los artículos reservados continuará hasta la madrugada, con la expectativa de que el Senado concluya su discusión en las próximas horas.

Cortesía de El Sol de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados dio por terminado el segundo periodo de Sesiones Ordinarias del primer año de ejercicio de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Titulares

Desde 2014, 52.000 personas migrantes han fallecido mientras escapaban de crisis humanitarias, indica la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un nuevo informe....

Titulares

Un Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 170 años de prisión a Giovanna «N» y Mario «N», por el secuestro y feminicidio de la niña...

Titulares

Por unanimidad, con el voto de los 450 diputados presentes en San Lázaro, fue aprobada una reforma a la Ley General de Turismo con el objetivo de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Titulares

Guadalajara, Jal. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco repudió la versión del fiscal general Alejandro Gertz sobre lo encontrado en el rancho Izaguirre.  Recordó que...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Política

Organizaciones de la sociedad civil y una víctima presentaron cuatro denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra 11 candidatos de la elección judicial...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS).- Estados Unidos y Ucrania anunciaron que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción, con...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró “benéfico” el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca evitar la acumulación de aranceles...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 500 mil dólares por información que lleve a la detención del importante...

Política

A última hora de la víspera, la Cámara de Diputados avaló por unanimidad, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...