Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Política

Rosa Miriam Elizalde: El bloqueo a Cuba cumple hoy 60 años

S

e dice fácil, pero han sido seis décadas durísimas que comenzaron con una ligereza desconcertante y la creencia de que el bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba no duraría demasiado. Un par de años, quizás.

El 2 de febrero de 1962 John F. Kennedy llamó a su secretario de Prensa, Pierre Salinger, y le dio una tarea urgente:

–Necesito muchos puros cubanos, Pierre.

–¿Cuántos, presidente?

–Unos mil.

El funcionario visitó las tiendas mejor surtidas de Washington y consiguió mil 200 H. Upmann Petit Corona enrollados a mano en las vegas de Pinar del Río, en el extremo occidental de la isla.

“A la mañana siguiente, cuando llegué a mi despacho, el teléfono del ‘¿qué tal te fue?’, dijo, mientras yo cruzaba el umbral. ‘Muy bien’, respondí. Kennedy sonrió y abrió un cajón de su escritorio. Tomó un gran papel y lo firmó inmediatamente. Era el decreto que prohibía todos los productos cubanos en nuestro país. Los puros cubanos eran a partir de ese momento ilegales en Estados Unidos”, contó años después Salinger a la revista Cigars Aficionado.

Los periódicos de la época relataron con bastante exactitud lo que significaba aquella decisión. The New Republic escribió: “La economía de Cuba dependía de Estados Unidos para artículos esenciales como camiones, autobuses, excavadoras, equipos telefónicos y eléctricos, productos químicos industriales, medicinas, algodón crudo, detergentes, manteca de cerdo, papas, aves, mantequilla, una gran variedad de productos enlatados y la mitad de los alimentos básicos en la dieta cubana como el arroz y los frijoles negros… Una nación que había sido un apéndice económico de Estados Unidos quedó repentinamente a la deriva; era como si Florida hubiera quedado aislada del resto del país, incapaz de vender naranjas y ganado o de traer turistas, gasolina, repuestos de automóviles o cohetes de Cabo Cañaveral”.

Entre el 3 de febrero de 1962 y el 22 de noviembre de 1963 mediaron 657 días. Kennedy fue asesinado antes de que pudiera quemar uno a uno su arsenal de tabacos cubanos y antes de que se concretara la agenda de la negociación para tal vez revertir o suavizar el bloqueo, un proceso que estaba en curso cuando el magnicidio de Dallas.

Las consecuencias del fracaso de la invasión de Cuba por Playa Girón, en abril de 1961 –los invasores habían sido cambiados por compotas y tractores– y la llamada crisis de octubre que involucró a Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, en 1962, fueron dos de los factores que habían determinado el arranque del intento negociador. Un memorando remitido por Gordon Chase, especialista del Consejo de Seguridad Nacional para asuntos de América Latina, a McGeorge Bundy, consejero de Seguridad Nacional del presidente Kennedy, el 11 de abril de 1963, recomendó con cinismo: Si una suave aproximación negociadora a Castro es factible y exitosa, los beneficios podrían ser sustanciales.

De nada valieron los intentos de rectificación de Kennedy ni los llamados no ya a la elemental justicia, sino al pragmatismo. Decenas de analistas, funcionarios y hasta ex presidentes estadunidenses han reclamado cordura para evitar que el castigo impuesto al pueblo cubano siga basado en la pulsión sádica, la inercia o simplemente en la arrogancia de un cogollo de politiqueros. Pero Washington ha seguido moviéndose en unas constantes vitales perversas. Wayne Smith, ex jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana y una de las voces más firmes contra el bloqueo impuesto unilateralmente por su país, llegó a la conclusión de que Cuba parece tener el mismo efecto en las administraciones estadunidenses que la luna llena tiene en los hombres lobo.

Tienen nietos y hasta bisnietos los que nacieron cuando Kennedy, con sus razones oscuras y su trastienda de tabacos, firmó la Orden Ejecutiva 3447 que decretó un bloqueo total sobre Cuba, incluyendo las medicinas y los productos alimenticios, y la amenaza a cualquier país que decidiera aliviar las sanciones. Algunos de esos cubanos han muerto y muchos morirán sin saber cómo funciona un país en condiciones de normalidad, la vieja o la nueva con covid, da igual. Sin entender cómo se ha podido actuar contra millones de personas por tanto tiempo y con tanto odio, un odio sin límite ni explicación racional.

Cortesía de La Jornada.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Titulares

Contenido1 Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables2 Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse3 Obligados a regresar a sus hogares en...

Blog Legal

Un juez federal le prohibió el jueves al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump deportar a cualquier venezolano desde el sur de Texas amparándose...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Política

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la instauración gradual y paulatina de la semana laboral de 40 horas de aquí a 2030. El secretario...

Política

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),el organismo colegial de los Obispos mexicanos, manifestó este jueves su preocupación y temor de que en las elecciones...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un proceso para desaforar al alcalde de Ahome, en Sinaloa, ha centrado la atención en la convulsa entidad gobernada por...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...